BECAS
PICCINETTI Mayra Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
ECORREGIONES DE LA SIERRA DE ANCASTI
Autor/es:
PICCINETTI M.A.; ARAUJO, G.I.; GOMEZ ROMERO, S.E
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Luego de 40 años de la publicación del esquema fitogeográfico de la Sierra de Ancasti por Vervoorst & Fernández (1983), se propone aquí adaptarlo a un enfoque ecorregional, más abarcativo. Las ecorregiones son áreas extensas con condiciones geomorfológicas, climáticas, ambientales y ecológicas relativamente homogéneas, en las cuales se dan procesos que mantienen la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que proporcionan. La Sierra de Ancasti es un cordón montañoso emplazado en el SE de la provincia de Catamarca (Dptos. El Alto y Ancasti), que integra las Sierras Pampeanas. Nuestro objetivo es caracterizar las ecorregiones que abarcan la Sierra de Ancasti. A partir de una revisión bibliográfica y mediante análisis de imágenes satelitales y uso de Sistemas de Información Geográfica (QGIS) se generó un mapa del área basado en el de Ecorregiones de la Argentina de Brown & Pacheco (2006). Así se distinguen lasecorregiones: Yungas (Selva Montana y Pastizales de Neblina) y Chaco Seco (Árido, Semiárido ySerrano) y se describen las mismas. Vervoorst & Fernández (1983) también reconocen un “BosqueChaqueño Serrano” hacia el E de la sierra, que, en este estudio, es considerado como parte de la ecorregión de Yungas y ecotono con el Chaco Semiárido.