BECAS
PICCINETTI Mayra Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
INDAGACIÓN SOBRE PATRONES GEOMÉTRICOS DE RAMIFICACIÓN EN ÁRBOLES: PRIMERA EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN INTERCÁTEDRA ENTRE BIOESTADÍSTICA Y DIVERSIDAD VEGETAL III
Autor/es:
DOS SANTOS, D.A.; PICCINETTI M.A.; GOMEZ ROMERO, S.E; PEREA, M.C. ; MIRANDA, M.J.; GUTIERREZ, M.G.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML - UNT
Resumen:
La interdisciplinariedad implica un proceso de confluencia entre perspectivas y tradiciones de trabajo entre varias disciplinas científicas con el afán de comprender y resolver problemas de común incumbencia. En el ámbito educativo, esto conduce a una cooperación recíproca, exigiendo nuevas pedagogías y estrategias de comunicación. El aprendizaje interdisciplinario conlleva la apropiación plástica de saberes desde múltiples enfoques orientados a la disección analítica de observaciones compartidas. En oposición al aprendizaje fragmentado, la actitud interdisciplinaria brinda una visión global, otorgando significado a los desafíos y fomentando una participación activa. Las asignaturas de los planes de estudio se solapan en sus objetos de estudio. Ello abre la oportunidad para generar experiencias de aprendizaje interdisciplinario y realizar enriquecedores procesos de articulación. Sin embargo, la dinámica de cursado lleva a la atomización, siendomás escasas de lo deseado las ocasiones de intercambios intercátedras con impacto en la formación profesional del estudiantado. Desde las cátedras de Bioestadística y Diversidad Vegetal III, desarrollamos una propuesta educativa en formato de trabajo práctico de campo que busca tanto relacionar ambas asignaturas como involucrar a los estudiantes en programas de investigación concretos. Las preguntas disparadoras fueron: ¿Existen patrones en las configuraciones de ramificación de los árboles? ¿Hay alguna relación entre los diámetros de las ramas emergentes y el tronco de base? ¿Tienen apoyo, en la evidencia fáctica, principios talescomo los de Murray o de Leonardo Da Vinci? ¿El ángulo de bifurcación tiene relación con el área transversal de las ramas intervinientes? Para responder a estas preguntas, realizamos una salida de campo para reconocer especies botánicas, seleccionando árboles y midiendo sus características. Esta actividad se hizo extensiva al trabajo en el aula, donde los estudiantes implementaron pruebas de hipótesis y discutieron otras opciones de análisis a las inicialmente planteadas. La bifurcación de las ramas en un árbol es un proceso complejo y multifactorial que está influenciado por diversos factores, incluyendo la genética del árbol, las condicionesambientales, el tipo de especie y su historia evolutiva. Más allá de la tarea de investigación, destacamos la importancia de la colaboración entre cátedras y docentes como un esfuerzo para motorizar la interdisciplinariedad en instancias de cursado en la educación superior.