BECAS
CAMINOA Jose Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Las personas a través de las prácticas: integrando información lítica, zooarqueológica y antracológica en el Alero Deodoro Roca (Córdoba, Argentina)
Autor/es:
ROBLEDO ANDRÉS; CAMINOA JOSÉ MARÍA; COSTA THIAGO
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro Oeste del país; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados alcanzados a partir de la integración de análisis sobre la tecnología lítica, la zooarqueología y el estudio antracológico de las áreas de combustión para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca. Dicho lugar se encuentra ubicado en las Sierras Pampeanas Australes (Córdoba, Argentina) caracterizado en términos eco-regionales por el desarrollo del Bosque Chaqueño Serrano, y en términos geomorfológicos por yacer sobre un conglomerado del basamento cristalino del Gondwana que incluye una formación cretácica de arenisca roja donde se forman aleros y paredones. El objetivo de este trabajo es comparar los registros recuperados en ADR para profundizar en la discusión acerca de las prácticas que conectaban a las personas con estas materialidades durante el período de ca. 2970 años AP. Se utilizaron herramientas estadísticas para realizar análisis de ubiquidad, riqueza taxonómica y la distribución espacial de la cultura material en los sectores excavados. Nuestros resultados nos permiten inferir sobre estrategias generalistas de recolección y uso de leñas procedentes del entorno cercano al alero (a excepción de Cercidium sp.). Al respecto, se infirió la realización de actividades de combustión reiteradas y de corta duración dada las evidencias antracológicas y de los elementos óseos termoalterados. En este sentido, los resultados de diversidad faunística permiten afirmar una práctica especializada en la cacería de guanacos. Por último, el material lítico recuperado parecería estar asociado a las prácticas de cacería y el procesamiento en el sitio de otros materiales (como huesos y maderas). La integración cuantitativa de estas líneas de evidencia, conjuntamente con los análisis de distribución espacial intrasitio, nos permite tener una visión más completa de las posibles actividades llevadas a cabo en ADR en un momento particular del tiempo.