BECAS
CAMINOA Jose Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones metodológicas: avances en el estudio de los materiales de cuarzo tallado en el valle de Ongamira, Córdoba, Argentina.
Autor/es:
CATTANEO GABRIELA ROXANA; CAMINOA JOSE MARIA
Reunión:
Jornada; XI jornadas de arqueología y etnohistoria del centro oeste del país; 2015
Resumen:
En el marco del proyecto ?Arqueología de sociedades cazadoras recolectoras de las sierras pampeanas australes? (PICT 2011-2122, SECyT UNC y PIP 2014) se discutirá sobre el concepto de tecnología y modos de hacer utilizado para el estudio de sociedades cazadoras-recolectoras del Holoceno (Flegenheimer y Cattaneo 2013; Caminoa 2014) y se presentará una propuesta metodológica para el abordaje de conjuntos líticos de cuarzo, materia prima de interés por su abundancia en la región del Centro-oeste de Argentina. Esta última incluye la integración de diversas técnicas de análisis y construcción de datos: en primer lugar el estudio geológico necesario para la construcción de la base regional de recursos rocosos a través del uso de Sistema de Información Geográfica (SIG) y en segundo lugar el análisis de los conjuntos arqueológicos de instrumentos, núcleos y lascas/desechos de talla del valle de Ongamira, bajo diferentes enfoques. En cuanto a los conjuntos se propone discutir metodologías específicas para el análisis tecno-funcional asociado a la problemática del cuarzo (Aschero 1975-83; Aschero y Hocsman 2004, Boëda 1997; Fogaça y Boëda 2006; Fogaça y Lordeau 2006), el análisis de eventos de talla a través del análisis nodular (Larson y Kornfeld 1997) y análisis no tipológico (Ingbar, Bradley y Larson 1989). Finalmente presentar los primeros análisis funcionales de base microscópica (sensu Keeley1980 entre otros) así como el aporte del estudio por espectrofotometría infrarroja de residuos orgánicos adheridos a los filos activos.Se presentarán los primeros resultados obtenidos con el enfoque teórico-metodológico propuesto para el caso de estudio de los conjuntos líticos de cuarzo del Alero Deodoro Roca y se compararan las ocupaciones datadas entre ca. 3000 y ca. 3600 AP).