BECAS
COLINA Santiago Emanuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Activación de la respuesta a proteínas desplegadas en cultivos infectados con el virus del distemper canino
Autor/es:
COLINA, SANTIAGO EMANUEL; NOGUEIRAS, JUAN PABLO; WILLIMAN, MACARENA MARTA; OZAETA, DIANA SOFÍA ; OJEDA, ANTONELA ; MERCAPIDE-CAÑAS, MARTÍN EMANUEL; ECHEVERRÍA, MARÍA GABRIELA; SERENA, MARÍA SOLEDAD; METZ, GERMÁN ERNESTO
Lugar:
Valle Hermoso, Córdoba
Reunión:
Encuentro; XLIII Reunión Científica Anual de la Asociación Argentina de Virología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología. Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Los virus son considerados parásitos intracelulares obligados debido a la necesidad de infectar una célula susceptible para poder generar su progenie viral y así perpetuarse en el tiempo. Existen diversos mecanismos usados por los virus en sus procesos de infección viral, uno de ellos involucra el rearreglo de membranas de organelas celulares en las denominadas fábricas virales, a fin de generar un microambiente propicio para asegurar su replicación. En este proceso, el Retículo Endoplasmático (RE) es una organela de importancia en la replicación de virus con genoma de ARN. Debido a la acumulación de proteínas en el interior del RE, se produce un desbalance en la homeostasis interna del mismo que se traduce en estrés reticular desencadenando una cascada de señales conocidas como respuesta a proteína desplegadas (UPR), mediada por las proteínas sensoras: PERK, IRE1 y ATF6. La activación de la UPR, como así también de otros efectores del estrés reticular, como la proteína BIP y la generación de la apoptosis celular, mediada por las proteínas CHOP y Caspasa12, han sido muy estudiadas en el último tiempo. En el siguiente trabajo, se planteó el estudio de la regulación del virus del Distemper Canino (VDC) en la vía UPR como parte de su mecanismo patogénico en su camino replicativo dentro de las células. Para ello, se utilizaron placas de 12 pocillos con células VERO CCL81 infectadas con la cepa Onderstepoort del VDC a MOI de 1, empleando células MOCK e inducidas con Tunicamicina como controles negativo y positivo, respectivamente. A diferentes tiempos post infección (8, 16 y 24 horas), se extrajo el ARN celular utilizando kit comercial ROCHE, según instrucciones del fabricante y luego 1ug del mismo fue retrotranscripto haciendo uso de Random Primers y enzima M-MLV de PROMEGA. Se utilizó la técnica de cuantificación relativa por qPCR, con el método doble delta CT, para evaluar los niveles de expresión de genes relacionados a la generación de estrés reticular (BIP), las vías de la UPR PERK (ATF4) y ATF6 y la inducción de apoptosis celular (CHOP). Por otro lado, con la técnica de PCR a tiempo final se analizó la vía IRE1 (transcripto XBP1) de la UPR mediante la densitometría de las bandas obtenidas en gel de agarosa 2%. Para ambas metodologías se seleccionó el gen GAPDH como control interno. El siguiente trabajo evidenció la activación de las proteínas BIP y CHOP a las 16 hpi, además se detectó activación de las tres vías de la UPR a partir de las 8 hpi con un máximo a las 16 hpi. Es así que los datos obtenidos por el siguiente trabajo evidenciaron la generación del estrés reticular por parte de una cepa vacunal del VDC induciéndose la activación de las 3 vías de la UPR en las células infectadas. Estos hallazgos se condicen con otros trabajos con virus de la misma familia Paramyxoviridae y dan cuenta de la importancia de dichas vías en la patogénesis de VDC que podrían estudiarse como futuros blancos terapéuticos antivirales.