BECAS
FERNÁNDEZ ASTORGA Águeda
congresos y reuniones científicas
Título:
Prospecto del registro y muestreo de paisajes culturales sostenibles para su identificación, valoración y sensibilización. Caso Valles del Tulúm, Ullúm y Zonda ? San Juan
Autor/es:
MONFORT, CRISTINA; FONSECA, ROBERTO; MOLINA, SILVANA; DIAZ, VALENTÍN; ROSÉS, CECILIA; AGUEDA FERNÁNDEZ ASTORGA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Investigación y Extensión FAUD; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
En base a la línea de investigación iniciada en proyectos anteriores se detectó la necesidad identificación, conocimiento, registro y difusión de los Paisajes Culturales Sostenibles (PCS). El paisaje cultural, entendido como el resultado de la intervención humana en un medio natural, relacionando cultura y naturaleza en espacio y tiempo, conformado la identidad y patrimonio de cada pueblo. También el interés de identificar y conocer los beneficios que poseen y amenazas que enfrentan. Como beneficios, su valor ambiental ypatrimonial, y como las amenazas las vulnerabilidades: físico - ambiental y socio - cultural a la que están sometidos los mismos.El conocimiento, difusión y sensibilización de los valores ambientales- patrimoniales de los PCS contribuye: a nivel específico, por una parte, a la definición y clasificación de los PCS dirigida a la comunidad científica, por otra parte, a la concientización del habitante local y como a los visitantes de la provincia de San Juan; y a nivel general a la definición de políticas públicas de conservación del hábitat, de recurso de desarrollo sostenible, en las escalas municipal, provincial, nacional e internacional.-Objetivo General:Contribuir a la valoración del hábitat de nuestra provincia a través del conocimiento de los paisajes culturales sostenibles para la formación de una conciencia ambiental en los habitantes de San Juan, que favorezca el desarrollo sostenible, mediante herramientas de comunicación, difusión en la comunidad local para el uso responsable de recursos, energías, eliminación de residuos.