INVESTIGADORES
GONZALEZ Paula Mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
Un método de muestreo para estudios moleculares y citogenéticos en armadillos (fam. Dasypodidae)
Autor/es:
POLJAK, S.; DEFERRARI, G.; GONZÁLEZ, P.M.; BUSTOS, J.; LIZARRALDE, M.; MERANI, M.S.
Lugar:
Escobar
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2004
Resumen:
El objetivo de este trabajo es describir un método simple y efectivo para la obtención de muestras de sangre de armadillos (fam. Dasypodidae) para ser utilizadas en estudios citogenéticos y moleculares a través de la extracción de ADN. Actualmente, la familia Dasypodidae está integrada por 20 especies vivientes pertenecientes a 8 géneros que se distribuyen en el continente americano. El 55% de estas especies están presentes en Argentina en diferentes estados de conservación, así por ejemplo Chaetophractus villosus es una exótica en Tierra del Fuego mientras que como autóctonas la mayoría son de interés biológico para su preservación (Priodontes maximus, Chlamyphorus truncatus y Chlamyphorus retusus (Apéndice 1 CITES) o de importancia en la transmisión de enfermedades como reservorios de los agentes causantes de la lepra y el mal de Chagas. Si bien existen estudios sobre citogenética básica de especies de Argentina, no hay suficientes conocimientos sobre la estructura molecular (genómica y cromosómica) que permita detectar polimorfismos de ADN intra e interpoblacionales. Para obtener muestras para realizar dichos estudios implementamos un método sencillo para extraer sangre durante los muestreos de campo, dado que los existentes, como por ejemplo la punción cardíaca, implican un riesgo para el animal. En nuestros muestreos de recolección, utilizamos la extracción de sangre de la arteria caudal (excepto en Dasypus hibridus) en animales capturados e inmovilizados con clorhidrato de ketamina y acepromazina maleato (Ketamina® y Acedan®). La cola del pichi llorón (Ch. vellerosus), el peludo (Ch.villosus) y el pichi patagónico (Z. pichy) está cubierta por series anulares de placas con una separación entre las que forman el mismo anillo y entre anillos contiguos. Para la extracción de sangre, la punción se realizó ventralmente en el espacio entre las placas del 1er. y 2do. anillo, con la aguja inclinada levemente hacia el ano. El método fue testeado en 17 armadillos: 2 peludos (Chaetophractus villosus) procedentes de Navarro, Pcia de Bs. As. y de la Pcia. de Santa Cruz respectivamente; 9 pichis llorones (Chaetophractus vellerosus) y 4 mulitas (Dasypus hibrydus) capturados en Pipinas (Pcia de Bs. As) y finalmente en 2 pichis patagónicos (Zaedyus pichy) procedentes de Santa Cruz. La punción de la cola en Ch. vellerosus y Z. pichy permitió extraer de 1 a 3 ml de sangre mientras que en Ch. villosus de 3 a 5 ml. La cantidad de sangre fue extraída utilizando una modificación de la técnica descripta por John et al (1991) mientras que la punción resultó suficiente para realizar 2 a 3 cultivos in vitro y además extraer 25 a 300 ng/ul de ADN por la técnica de SDS-Proteinasa K-Fenol-RNAsa, de cada ejemplar. De los individuos anestesiados 3 pichis llorones, 2 peludos y 1 mulita fueron pesados para calcular las dosis, tiempos de anestesia y recuperación post anestésica (i.e. intento de desplazamiento). Para Ch. vellerosus la dosis promedio de ketamina fue de 30,7 mg/kg (S= 6,2 mg/kg) y de acepromazina maleato 1,42 mg/kg (S= 0,93mg/kg) mientras que los valores para Ch. villosus fueron de 29,7 mg/kg (S= 2,15 mg/kg) y 0,59 mg/kg (S= 0,24 mg/kg) para la ketamina y la acepromazina maleato respectivamente. La dosis óptima para la mulita fue de 14,13 mg/kg de ketamina y 0,37 mg/kg de acepromazina maleato. La duración promedio del efecto anestésico fue de 21-27min. para los piches, mientras que para los peludos fue más de 1 hora en el caso de los peludos y sólo 7 min. en el caso de la mulita. Es necesario destacar que en el caso de D. hibridus no es posible aplicar este método de extracción debido a la existencia de una leve superposición de los anillos caudales rígidos, formados por placas adyacentes sin espacios intermedios. Esta conformación particular de los anillos caudales no permite introducir la aguja en forma angular para alcanzar la arteria caudal y por esta razón, las muestras de sangre de los ejemplares de esta especie se obtuvieron por punción cardíaca.