BECAS
RUFFO REY Lautaro JuliÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
La microflora de La Formación Cerro de Las Cabras (Triásico Medio) en la localidad de Puesto La Obligación, Grupo Uspallata, Mendoza: resultados preliminares
Autor/es:
RUFFO REY, LAUTARO JULIÁN; BALARINO, MARÍA LUCÍA
Lugar:
Salta
Reunión:
Encuentro; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2022
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Se presenta la primera asociación de polen y esporas de la Formación Cerro de Las Cabras pertenecientes a la localidad de Puesto La Obligación en el norte de la provincia de Mendoza, Argentina. En este sitio, la unidad se compone de una sección inferior constituida por sedimentos de sistemas fluviales efímeros y perennes asociados a pantanos, una sección media caracterizada por sedimentos lacustres perennes y fluviales efímeros con flujos densos y fuerte participación volcaniclástica, y una tercera sección constituida esencialmente por depósitos lacustres permanentes intercalados con lóbulos distales de sistemas fluviales estacionales. A partir del estudio de diecinueve niveles palinológicos fértiles, se reconoció una variada gama de esporas y granos de polen entre los cuales se destacan Striatopodocarpites cancellatus, S. rarus, S. cf. panti, Lunatisporites cf. pellucidus, Jugasporites delasaucei, Hamiapollenites incestus, Voltziaceaesporites heteromorpha, Podocarpidites astrictus, P. marwickii, Mendozapollis variabilis, Goubinispora morondavensis, Playfordiaspora sp. 1, Enzonalasporites vigens, Laevigatosporites vulgaris, Punctatisporites walkomii, Rugulatisporites permixtus, Baculatisporites sp., y Osmundacidites opresus, por ser registrados por primera vez para esta unidad. También se reconoció un diverso y considerable número de díadas–tétradas de esporas de licofitas (Densoisporites, Lundbladispora, Secarisporites) y granos de polen de gimnospermas (Alisporites, Klausipollenites, Triadispora, Vitreisporites), que en su conjunto llegan a representar hasta el 15% de una asociación, indicando la posible existencia de condiciones ambientales estresantes como así también cercanía a sus plantas progenitoras. La fracción polínica de las asociaciones está ampliamente dominada por granos de polen bisacados lisos del complejo Alisporites/Falcisporites (~47%), mientras que las esporas mejor representadas corresponden a especies cinguli-cavadas del tipo Densoisporites/Lundbladispora (~3,9%) y Secarisporites/Leptolepidites (~3,8%).