BECAS
GEREZ MarÍa Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Formacion de biopeliculas en Streptococcus agalactiae aislado de vacas con mastitis: evaluacion de diferentes condiciones de crecimiento
Autor/es:
GEREZ, G.; HERNANDEZ, LB.; SANSO, MB.; BUSTAMANTE, A.
Lugar:
Tandil, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso de Microbiologia Veteriaria; 2023
Institución organizadora:
Facultad de veterinaria - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
Streptococcus agalactiae es un patógeno contagioso que causa mastitis clínica y subclínica en vacas lecheras. Las infecciones recurrentes generalmente son atribuibles a la formación de biopelículas. Los diferentes métodos propuestos para analizar la formación de biopelículas en este patógeno resultan en datos diversos o contradictorios y no se han descripto, aún, protocolos estandarizados para estas pruebas. Además, pocos estudios han demostrado la formación de biopelículas en cepas de S. agalactiae aisladas de mastitis bovina y, no hay acuerdo en cuáles son las condiciones ideales para realizar las pruebas in vitro. Por este motivo, el propósito del presente estudio fue comparar la producción de biopelículas en S. agalactiae bajo diferentes condiciones de crecimiento. Se utilizaron 7 cepas aisladas de vacas lecheras diagnosticadas con mastitis, provenientes de tambos de la cuenca Mar y Sierras, provincia de Buenos Aires. Las cepas fueron previamente serotipificadas de acuerdo al antígeno capsular Cps por medio de una PCR múltiple. Los medios de cultivo utilizados fueron: caldo tripticasa soya (TSB), caldo Todd Hewitt (TH) y caldo Luria Bertani (LB), suplementados o no con glucosa al 1%. A su vez, los crecimientos se realizaron a 37°C, en aerofilia y en microaerofilia (5% CO2). El ensayo de formación de biopelículas se realizó en placas de 96 pocillos de fondo plano y la tinción, con cristal violeta. De acuerdo a la capacidad de formar biopelículas, cada cepa se clasificó como fuerte formadora (FF), moderada formadora (MF), débil formadora (DF) o no formadora (NF). Los resultados mostraron que la producción de biopelícula in vitro, en diferentes condiciones de crecimiento, presenta variabilidad entre los aislamientos de S. agalactiae. Sin embargo, todas las cepas analizadas, en algún grado, formaron biopelículas. El 57% de ellas fue FF independientemente de la condición ensayada, mientras que el 71% lo hizo en forma moderada (MF). La máxima formación de biopelícula se obtuvo en medio LB suplementado con glucosa al 1%, en aerobiosis. Si bien se pudo observar una amplia diversidad de formación de biopelículas entre las 7 cepas analizadas, se puede concluir que la mejor condición para estudiar este proceso es la anteriormente descripta.