BECAS
AVELLÁ MACHADO ElÍn Araceli
congresos y reuniones científicas
Título:
presentación audiovisual "Relatos de la Luna: un audiovisual sobre la diversidad biocultural del Parque Provincial Ischigualasto y su zona de influencia"
Autor/es:
CANELO, A. ; AVELLÁ, E.; BAEZA, S. ; CIARLANTE, P.
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - NORDESTE (CCT NORDESTE) ; CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS
Resumen:
Las evaluaciones ambientales globales advierten sobre la pérdida acelerada de la diversidad biológica, acompañada de una fuerte erosión cultural. Se reconoce que la biodiversidad no puede separarse de la cultura y que la única manera de preservar una, es proteger la otra. Las herramientas audiovisuales ayudan a comunicar sobre la importancia del entramado biocultural en cualquier contexto. El objetivo de este trabajo es comunicar los conocimientos acerca de flora, fauna y relaciones de las personas con la naturaleza obtenidos a partir de investigaciones biológicas y etnobiológicas llevadas a cabo en el Parque Provincial Ischigualasto y su zona de influencia. La comunicación se realiza a través del documental “Relatos de la Luna”. Las investigaciones fueron llevadas a cabo por investigadores, becarios y docentes pertenecientes a CONICET (CIGEOBIO y IADIZA) y la Universidad Nacional de San Juan y enmarcadas en proyectos de investigación, extensión y educación. Este documental fue realizado por la productora cordobesa, Atama Audiovisual, con el apoyo del cuerpo técnico antes mencionado. El guión ha sido enriquecido con animaciones stopmotion, animaciones 2D; material de archivo; dibujos y dos videos cortos de stopmotion realizados por los niños de las escuelas de Baldecitos y Baldes del Rosario; además se utilizó material fotográfico obtenido durante diversas investigaciones. Eldocumental está dirigido a todo público, tanto a turistas e instituciones educativas que visitan el Parque, como a personas interesadas en estudiar la naturaleza y la cultura. Para la difusión de este material, se plantea el uso de diferentes medios de comunicación: canales de televisión, proyecciones en el Parque, escuelas y universidades, conferencias científicas, festivales de cine y plataformas en línea. De esta manera, se pretende garantizar la llegada de este material a todo el público interesado y así poder ayudar a identificar y resaltar los valores naturales y culturales del Parque Ischigualasto como Patrimonio de la Humanidad. Financiamiento: Parque Provincial Ischigualasto, Proyecto de Bosques Nativos, The Rufford Foundation (ID 31673-1), y la fundación IDEA WILD.