INVESTIGADORES
MARTINEZ Jorge Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MALNUTRICIÓN EN POBLACIÓN ADULTA QUE ASISTE A COMEDORES COMUNITARIOS EN SAN SALVADOR DE JUJUY
Autor/es:
MARTINEZ JORGE IVAN; RIOS ANAHI; TOLABA SELENE DEL ROSARIO; GUAIMAS VIVIANA; VILLARUBIA GOMEZ GRACIELA; HERRERA JOSEFINA DEL HUERTO; VILTE NATALIA; VILCA NOELIA GUADALUPE
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; XVI jornadas nacionales de antropología biológica; 2023
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
Las familias en situación de vulnerabilidad social tienden a consumir alimentosmás económicos, ricos en grasa e hidratos de carbono. Los comedorescomunitarios surgen como una estrategia gubernamental para aportarel25% de los requerimientos nutricionales en estas poblaciones. Se analizóla prevalencia de malnutrición y nivel de inseguridad alimentaria (IA) enpoblación adulta que asiste a dos comedores comunitarios de San Salvador de Jujuy. Se relevaron datos de edad, sexo, peso, talla y circunferencia de cintura(CC). El estado nutricional se clasificó según IMC siguiendo criterios OMS, lacentralidad de la adiposidad fue evaluada a partir de la CC(hombres>102cmy mujeres>88cm). La IA se midió con la Escala Latinoamericana y Caribeña deSeguridad Alimentaria (ELCSA). De los 53 adultos evaluados casi el 87% estuvorepresentado por mujeres. Respecto al estado nutricional, la mayor parte dela población presenta sobrepeso y obesidad, 37% y 24% respectivamente.Del total de individuos obesos(n=20), el 95% tenía distribución central de laadiposidad. La ELCSA informó que el 50% de los encuestados tenía IA leve,seguido de moderada (32%), severa (11%) y solo el 7% percibió tener seguridadalimentaria. Los resultados coinciden con las prevalencias nacionales desobrepeso y obesidaden tanto que la distribución adiposaencontrada eleva elriesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La coexistencia de elevadasprevalencias deIA y malnutrición por excesoaumentaría exponencialmente elriesgo sanitario de padecer enfermedades crónicas no transmisibles.