BECAS
BELGRANO Mateo
congresos y reuniones científicas
Título:
Una reflexión en torno a la crítica de Jean-Luc Marion a la concepción heideggeriana del arte
Autor/es:
MATEO BELGRANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos Tiempo y Espacio; 2017
Institución organizadora:
SIEH
Resumen:
En Siendo dado Marion cuestiona que la esencia de la obra de arte sea el poner en obra la verdad. Naturalmente, criticar la postura heideggeriana es, sin duda, totalmente válido. Lo que nosotros sostenemos en este trabajo es que se pueden encontrar ciertas flaquezas y lagunas en su argumentación, razón por la cual buscaremos discutir con la crítica a Heidegger que se encuentra en Siendo dado. El análisis de la crítica que se le hace a Heidegger lo dividiremos en dos grandes partes: lo que respecta a la relación entre el arte y la belleza y lo que respecta a la relación entre el arte y la verdad. Heidegger entiende, como ya dijimos, la obra de arte como lo que "pone en obra de la verdad" (Ins-Werk- Setzung-der- Wahrheit) y permite la manifestación de los seres. Heidegger, según Marion, subordina lo que es propio a la obra, la belleza, a algo diferente de sí mismo, la verdad del ser en general. Pero en la crítica de Marion hay una suposición, un presupuesto que no se desarrolla, que es la relación entre arte y belleza. ¿Por qué ambos conceptos deben ir juntos? ¿Qué belleza hay en un urinario (Duchamps) o en una lata de salsa de tomate (Warhol)? Sostendremos que la relación entre arte y belleza es un supuesto caduco, a partir de la relación que hace Heidegger entre significatividad y obra de arte.