BECAS
BELGRANO Mateo
congresos y reuniones científicas
Título:
La téchne griega: una lectura heideggeriana de la técnica y la creación artística
Autor/es:
MATEO BELGRANO; JUAN SOLERNÓ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas "Semana de la Filosofía"; 2014
Institución organizadora:
Centro de Estudiantes de Filosofía Universidad Católica Argentina
Resumen:
El hombre es capaz de crear, de construir, de manifestarse a partir de la cultura. Es curioso que los griegos entendían por techné tanto a la creación artística como a la fabricación. ¿No se comportan de la misma manera el carpintero y el escultor al trabajar la materia? El primer paso a dar en nuestro trabajo será es el de comprender lo que el autor comprende por verdad, término clave no solo en lo que se refiere a esta cuestión sino también a su vasto pensar sobre el ser. En efecto, si hacemos un análisis histórico de dicho concepto, la filosofía tradicional ha entendido la verdad como correspondencia, adecuación o coherencia de la realidad o de un objeto con el concepto que yo pueda tener de él (Veritas est adequatio intellectus et rei). Heidegger, en cambio, propone volver al sentido que esta palabra tenía para los filósofos presocráticos. Literalmente, "verdad", del término griego alétheia, significa "aquello que no está oculto". Ella hace referencia al "desocultamiento del ser".Una vez dado este paso, el siguiente será dado en dirección al término téchne. Una primera traducción del mismo nos arroja los sustantivos "artesanía", "destreza", "saber", "técnica" y "arte". De esta misma palabra, deriva "artesano" y "artista", puesto que en ellos se encuentra una cierta destreza que los caracteriza, capacidad en la cual va a reparar Heidegger. Artesano y artista cuentan con un hacer y un saber que permite crear o producir, ya sea un artefacto o una obra de arte. Dicha labor de producción permite la aparición de algo nuevo que hasta ese momento no existía: de la no-presencia, el artesano o artista la trae-ahí-delante a la presencia a la obra o la manufactura, de modo que estén ahora en el mundo ante y entre nosotros. Este traer-ahí-delante a la presencia o a lo no-oculto aquello no-presente u oculto es un modo de desocultamiento. En consecuencia, la téchne es la acción a partir de la cual el hombre produce una realidad que antes no existía, lo cual ya había sostenido por Aristóteles, el cual entendía expresamente la téchne como arte. Así, la téchne es un modo de la aétheia o desocultar: ella es un traer-ahí-delante; saca de lo oculto algo que no se produce a sí mismo que todavía no se halla ahí delante presente, y posibilita que aparezca de un modo determinado ante nosotros.