BECAS
SCHAUMAN Santiago Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura de la red de áreas protegidas de la República Argentina
Autor/es:
SCHAUMAN, SANTIAGO A.; JOBBÁGY, ESTEBAN G.; BALDI GERMÁN
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología (RAE); 2023
Institución organizadora:
AsAE
Resumen:
En la República Argentina las áreas protegidas se han establecido como la estrategia principal para la conservación de la naturaleza a largo plazo. Esta herramienta contrarresta la conversión de ecosistemas naturales a tierras agropecuarias, la deforestación, las malas prácticas ganaderas y la introducción de especies exóticas invasoras, entre otros estresores. A pesar del aumento en número y extensión de las áreas protegidas a nivel nacional, hasta el momento no se ha realizado un análisis de la estructura individual de las unidades de conservación considerando la variabilidad biogeográfica del país. Este análisis incluye su forma, tamaño y nivel de exposición a la matriz no protegida (i.e. el gradiente de distancia entre la matriz no protegida y el interior de las tierras protegidas). Utilizando Sistemas de Información Geográfica sobre la base de datos vectorial de áreas protegidas, presentamos por primera vez la heterogeneidad estructural de las unidades de conservación del país, así como su evolución temporal. Destacamos que la red de áreas protegidas de las dos regiones de mayor diversidad biológica, la Selva Paranaense y las Yungas, presenta la mayor exposición a la matriz desprotegida, con aproximadamente el 90% de su superficie ubicada a menos de 10 km de sus límites. Estos resultados permiten discutir una dimensión nunca analizada de la estructura de la red de áreas protegidas de nuestro país, con implicancias significativas para el mantenimiento de la integridad ecológica de los ecosistemas conservados y el nivel de interacción entre la vida silvestre, los animales domésticos y los seres humanos.