BECAS
FALTLHAUSER Ana Claudia
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS ALUMNOS COMO EDUCADORES AMBIENTALES: EL PROYECTO DE CONTROL BIOLÓGICO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA N°1 DE SAN VICENTE
Autor/es:
GOROSITO, LUCA; NAVARRO, CAMILO; PETINICCHIO, SANTIAGO; FALTLHAUSER, ANA C.; RIGHETTI, TOMÁS; AMARILLO, SILVIA; GALLARDO, ADRIANA; SOSA, ALEJANDRO J.
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2019
Institución organizadora:
UnLaR y AZARA
Resumen:
La ley de Educación ambiental 25.675 en su Artículo 2 contempla promover cambios en losvalores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo sustentable, a través de una educaciónambiental, tanto en el sistema formal como en el no formal. Esto es un factor clave para eldesarrollo y éxito de programas de conservación en ambientes naturales y urbanos particularmenteen aquellos amenazados por especies invasoras. La laguna Del Ojo en San Vicente, Bs.As., fue invadida por el camalote (Pontederia crassipes) a principios del 2012. La cobertura deesta planta que, a pesar de ser nativa de Sudamérica, no se encontraba presente previamente,pasó de 1 a más de 25 ha en dos años. Para abordar esta problemática, se está llevando a caboun plan de manejo integrado (biológico y mecánico) de múltiples actores (FuEDEI, CONICET, laMunicipalidad de San Vicente y la Dirección General de Cultura y Educación de la Prov. de BuenosAires) con una fuerte participación de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1. Endicha escuela, se creó una asignatura opcional, a través de prácticas profesionalizantes, llamada“Control Biológico de Malezas”, donde los alumnos y docentes establecieron una cría masiva delos controladores del camalote. La propuesta de trabajo se extiende a vincular los ámbitos: científico, gubernamental y educativo. Esta contempla el diseño y elaboración del entorno denominado “Control Biológico” con una pileta semicubierta para cultivo de plantas, cría, recolección y liberación de los insectos (Megamelus scutellaris y Neochetina bruchi) en la laguna. Además, el monitoreo y confección de informes durante el transcurso del proyecto. Dentro del mismo, se establecieron estrategias de divulgación, extensión y transferencia sobre la valoración de la biodiversidad, donde los alumnos se encargaron de la difusión en medios locales, ferias de ciencia,notas periodísticas y charlas en colegios.