INVESTIGADORES
CASTILLA MarÍa Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis preliminar de los registros pasados y actuales de quirópteros en la provincia de Catamarca, Argentina
Autor/es:
MARIANO AGUSTIN ANDRADA; FRANCO ARAYA; ARIEL CONDORI; LUCAS MIGUEL MATIAS CAJAL; SALOME VIVANCO; PABLO AVILA; GABRIEL SARMIENTO; CASTILLA M. CECILIA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
Los murciélagos son un grupo diverso de micromamíferos ampliamente representado en Argentina. En Catamarca se han registrado 20 especies, de las cuales 17 son insectívoras, dos son frugívoras y una hematófaga. Sin embargo, hasta el momento, no se han realizado estudios sistemáticos para la detección de especies de murciélagos. Debido a la variedad de ecorregiones (8), se espera que la diversidad de especies de murciélagos varíe entre departamentos según su ubicación geográfica y las ecorregiones que se distribuyen dentro de ellos. Presentamos un análisis preliminar de la presencia de especies (publicadas e inéditas), con el objetivo de buscar vacíos de información y contemplar la variación de la riqueza para la provincia de Catamarca. Los registros se recopilaron mediante búsqueda de publicaciones (Schoolar Google, Palabras clave: bats, murciélagos, mamíferos Catamarca), capturas con redes y registros fotográficos, y suman un total de 148 para las 20 especies. Se realizó un análisis de conglomerados para evaluar la variaciónde la riqueza entre departamentos jurisdiccionales y ecorregiones, mediante software SPSS. Losdepartamentos Capayán y Andalgalá obtuvieron el mayor número de registros: 32 y 41, respectivamente. Antofagasta de la Sierra y La Paz no presentaron registros. De los 16 departamentos de la provincia, siete tienen un valor de riqueza entre 0 y 2, seis entre 3 y 7 y los de mayor riqueza fueron Paclín (14), Andalgalá (13), y Capayán (11). Las ecorregiones con mayor riqueza son las Yungas (17) y el Chaco (14), seguido del Monte (6) y Prepuna (8). Puna y Alto Andino no presentaron registros de especies. Los resultados obtenidos para las ecorregiones coinciden con investigaciones para Argentina, donde las Yungas y el Chaco poseen unagran diversidad de especies; mientras que ecorregiones más áridas como el Monte y la Prepuna poseen menor diversidad y aquellas de elevadas altitudes tienen baja riqueza. Se observa que la riqueza por departamento está influenciada por la presencia de estas ecorregiones, sin embargo, existen sesgos asociados a la falta de estudios en ciertos departamentos que deben tener una alta riqueza de especies, pero no tienen ninguna especie registrada (La Paz) o departamentos asociados a las yungas (Ancasti, El Alto, Santa Rosa) con baja riqueza. Por todo esto, de realizarse muestreos, creemos que la riqueza de especies en varios de los departamentos se modificaría, incluso sería esperable que el número de especies citadas para la provincia se incremente.