BECAS
MARTINEZ VARGAS Steven
congresos y reuniones científicas
Título:
Novedoso dispositivo de captura de imágenes digitales junto con técnicas de aprendizaje automático para determinar la adulteración de quesos rallados
Autor/es:
VISCONTI, LUCAS G.; MARTINEZ VARGAS, STEVEN; DELRIEUX, CLAUDIO A.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XI Congreso de Quimica Analítica 2021; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
La adulteración de alimentos comprende la sustitución o eliminación de algunos componentes de los alimentos para obtener beneficios económicos. Los quesos de pasta dura requieren, para su producción, un elevado tiempo y determinadas condiciones de conservación para lograr su correcta maduración. Por consiguiente, son alimentos que poseen un elevado valor comercial y son susceptibles de sufrir adulteraciones. El Código Alimentario Argentino admite el uso de aditivos antiaglutinantes en quesos rallados como celulosa (quantum satis) y dióxido de silicio (máximo 0,5%)1. El objetivo de este trabajo es la determinación de la adulteración de quesos rallados, por un lado, con aditivos alimentarios en cantidades superiores a las permitidas, y por otro lado con sustancias no permitidas como harina de trigo, sémola y polvo de madera. La metodología a implementar se basa en un novedoso dispositivo de captura de imágenes digitales junto con técnicas de aprendizaje automático para el tratamiento de los datos.