INVESTIGADORES
DE GERONIMO Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de residuos de plaguicidas en zanahoria por UHPLC-MS/MS
Autor/es:
SANTOS, DIEGO; APARICIO, VIRGINIA CAROLINA; DE GERÓNIMO, EDUARDO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 1° Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente; 2023
Institución organizadora:
Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la Provincia de Córdoba
Resumen:
El uso de plaguicidas en los cultivos hortícolas, con el propósito de controlar plagas y malezas,puede tener consecuencias perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana debido a lapresencia de residuos de estos compuestos en los alimentos.En ese sentido, el objetivo principal de este trabajo fue desarrollar y validar un método analíticopara la determinación de residuos de plaguicidas en zanahorias. Para ello, se emplearonzanahorias provenientes de lotes comerciales y se separó la pulpa de la raíz, la cáscara y el restode la planta. Para optimizar el proceso de extracción de los plaguicidas se evaluaron tresextractantes distintos sobre muestras fortificadas a diferentes niveles: 1- Acetonitrilo con ácidofórmico al 1% (v/v), empleando como sales de partición MgSO4 y NaCl; 2- Acetonitrilo con ácidoacético al 1% (v/v), empleando acetato de sodio y MgSO4; y 3- Metanol con ácido fórmico al 1%(v/v). Luego, sobre los extractos obtenidos, se evaluaron distintos procesos de limpieza: Carbóngrafitado, Amina primaria secundaria (PSA), octadecilsilano (C18), y dilución con agua (1:1 y 1:3).Finalmente, los extractos obtenidos se analizaron mediante cromatografía líquida de ultra altaresolución acoplada a espectrometría de masas triplecuadrupolo en tándem (UHPLC-MS/MS). Seevaluó cada metodología de extracción y las diferentes estrategias de limpieza para 40 plaguicidasdeterminando tasas de recuperación, efectos de matriz, reproducibilidad y límites de detección ycuantificación. Nuestros resultados muestran que se obtiene una mejor eficiencia de extracción,tanto en raíz como en planta, empleando acetonitrilo 1% acético (MgSO4 + AcNa) como extractante y C18 como limpiador. El método seleccionado demostró ser robusto tanto en la pulpa de la raíz, como en la cáscara y en el resto de la planta de zanahorias, para la mayoría de los compuestos en cuanto a las recuperaciones analíticas obtenidas (70-120%) en los diferentes niveles, el efecto matriz y la precisión (