INVESTIGADORES
AVACA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Anatomía microscópica del útero de Sympterygia bonapartii (Müller & Henle, 1841)
Autor/es:
AVACA, M S; GALÍNDEZ, E: J Y ESTECONDO, S
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIV Coloquio de Oceanografía; 2006
Institución organizadora:
CENPAT, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Tecnológica Nacional
Resumen:
El útero de los elasmobranquios es uno de los órganos más variables dentro del aparato reproductor femenino, ya que puede desempeñar diversos roles de acuerdo al modo reproductivo de la especie. A pesar de haber sido caracterizado en las especies ovíparas como poco especializado, en la actualidad se reconoce que es una estructura compleja que comparte determinadas características con el de las especies vivíparas. Se utilizaron 8 hembras maduras provenientes del estuario de Bahía Blanca (agosto 04-marzo 05). Las muestras fueron fijadas para microscopía electrónica y se obtuvieron cortes semifinos (0,5 - 1 µm). El material destinado a SEM fue fijado en glutaraldehído 2,5%, desecado por punto crítico y metalizado. El útero de S. bonapartii presenta una mucosa altamente plegada. De acuerdo a las características de esta túnica pudimos distinguir cuatro zonas, que denominamos desde el extremo anterior al posterior del órgano A, B, C y D. Desde la zona A hacia la D se observaron los siguientes cambios: disminución en la altura de los pliegues y aumento en su número hasta formar un complejo sistema; pérdida de altura de las células del epitelio de revestimiento cilíndrico simple y reemplazo paulatino de éstas por células de tipo mucosas. Cada pliegue posee al menos, un vaso sanguíneo y un núcleo de tejido conectivo. El corion de tejido conectivo laxo posee fibras colágenas que varían en cantidad en las distintas zonas y glándulas tubulares rectas a lo largo de todo el órgano. En los úteros examinados no se observaron huevos en su interior. La organización general del útero de S. bonapartii coincide con lo observado por diversos autores en especies de elasmobranquios del hemisferio norte. Este trabajo pretende ser un aporte al conocimiento de la biología reproductiva de una especie que en los últimos años ha cobrado mayor importancia en las pesquerías del hemisferio sur y de la cual se desconocen numerosos aspectos (data deficient de acuerdo a la IUCN).