INVESTIGADORES
AVACA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Crecimiento Individual del caracol Buccinanops globulosum en la Bahía Nueva (Golfo Nuevo)
Autor/es:
AVACA, M. S.; NARVARTE, M. A.; MARTÍN, P.R.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2009
Institución organizadora:
IADO
Resumen:
El crecimiento individual, aumento en masa o tamaño de un individuo a través del tiempo, depende tanto de factores genéticos como ambientales y está directamente relacionado con la dinámica poblacional de la especie. El presente trabajo tiene por objetivo describir el modelo de crecimiento de Buccinanops globulosum en una población patagónica (bahía Nueva, Golfo Nuevo) y compararla con información publicada para otros sitios costeros. Los ejemplares fueron recolectados mensualmente entre marzo de 2007 y marzo de 2008, medidos (largo total, mm) y sexados por la presencia de pene, en los machos, y de glándula de la cápsula ovígera en las hembras. Aquellos opérculos en buen estado (n=477) fueron medidos y bajo microscopio estereoscópico se contó el número de anillos y se clasificó el tipo de borde (claro u oscuro). Para la estimación de los parámetros de crecimiento en largo total se utilizó el modelo de von Bertalanffy ajustado por mínimos cuadrados. Los parámetros de crecimiento fueron comparados entre sexos y poblaciones mediante el cociente de máxima verosimilitud y el índice Φ de Munro, respectivamente. La edad y talla máximas registradas fueron ocho años y 44 mm, respectivamente. La comparación de los parámetros de crecimiento (t0, H∞ y k) mostró diferencias significativas entre sexos (χ2=281,28; gl=3; p<0.0001). Las hembras crecen  a una velocidad 36% menor que los machos pero hasta una talla máxima 41% mayor. Se encontraron diferencias cuantitativas con otras poblaciones en los parámetros del modelo de crecimiento, aunque las diferencias intersexuales se mantienen cualitativamente en todos los casos. La variación espacial en los parámetros de crecimiento entre las poblaciones estudiadas podría guardar relación con las condiciones locales que operan en cada sitio mientras que las diferencias intersexuales podrían vincularse a una alocación diferencial de los recursos por parte de las hembras.