BECAS
CERRI Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis comparativo del viroma de cinco especies de murciélagos de Argentina
Autor/es:
ELISA BOLATTI; GASTÓN VIARENGO; AGUSTINA CERRI; TOMAZ ZOREC; MARÍA EUGENIA MONTANI; PABLO CASAL; LEA HONSJAK; EUGENIA BORTOLOTTO; VIOLETA DIDOMENICA; DIEGO CHOUHY; MARÍA BELÉN ALLASIA; RUBÉN BARQUEZ; MARIO POLJAK; ADRIANA GIRI
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Virología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Los murciélagos cumplen un rol fundamental en el ecosistema, sinembargo también son considerados reservorios naturales de virus,muchos de los cuales causan enfermedades en humanos. Conocerlos virus presentes en murciélagos de diferentes regiones geográficases importante para la vigilancia genómica a fin de detectarposibles ?saltos? entre especies, y contribuye a la conservación deestos animales. Mediante un enfoque metagenómico, describimosla diversidad viral de 5 especies de murciélagos insectívoros deArgentina (Tadarida brasiliensis, Molossus molossus, Eumops bonariesis,E. patagonicus y Eptesicus diminutus) con estilos de vidadiferentes (gregarios y solitarios) que habitan en el centro de Rosarioy en el Parque Villarino (Zavalla). En breve, muestras de hecesde 29 individuos seleccionados se procesaron y agruparon en pooles;el ADN viral fue extraído, enriquecido y secuenciado (MiSeq,Illumina). En total, se obtuvieron 4.520.370 lecturas que fueron sometidasa análisis de calidad, filtradas y ensambladas de novo condiversas herramientas bioinformáticas. En total, 17.663 secuenciasmayores a 500 nt fueron clasificadas utilizando bases de datos virales.Los análisis determinaron que un 4% (692/13.838) de estassecuencias se agruparon en 41 familias virales diferentes y secaracterizaron 31 genomas de nuevos virus agrupados en las familiasGenomoviridae (18), Circoviridae (8), Smacoviridae (1), Papillomaviridae(3) y Anelloviridae (1). La diversidad y el númerode secuencias virales fue menor en muestras de individuos de T.brasiliensis (gregarios, centro de Rosario) en comparación con lasdemás especies de murciélagos (solitarios, Parque Villarino). Esteestudio aporta nuevos datos sobre los virus presentes en murciélagos que viven en estrecho contacto con los humanos, contribuyea determinar su papel como posible reservorios de patógenos yproporciona información relevante para su conservación. Financiamiento:ANPCyT PICT 2019-01790.