BECAS
ZAMORA Dolores JazmÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Prototipo funcional de una aplicación móvil para la estimulación y rehabilitación del lenguaje de adultos argentinos.
Autor/es:
MILLÁN, PAULA; ZAMORA, DOLORES JAZMÍN; ROMERO, NICOLÁS NAHUEL; MARTÍNEZ-CUITIÑO, MACARENA
Reunión:
Jornada; Jornadas de Informática en Salud; 2023
Resumen:
Introducción: Diversos estudios han demostrado la eficacia del tratamiento a distancia tanto en población infantil como de adultos. Aunque no suplen la intervención de un profesional idóneo, con su guía es posible que el paciente incremente el tiempo de terapia. La pandemia por COVID-19 puso en evidencia la escasez de herramientas tecnológicas que les permitan a los pacientes continuar sus tratamientos o intensificarlos de forma remota. En lo que refiere a la rehabilitación del lenguaje, no existe hasta el momento ninguna herramienta para el español fundamentada en modelos cognitivos de procesamiento ni que contemple las particularidades de nuestra variedad rioplatense.Objetivo: presentar el prototipo funcional de una app móvil para la estimulación y rehabilitación del lenguaje de adultos argentinos.Método: Para diseñar el prototipo funcional se utilizó la metodología de Design Thinking y el Diseño centrado en el usuario. 10 neuropsicólogos expertos en el trabajo de rehabilitación de pacientes con dificultades adquiridas, fueron entrevistados a fin de recabar datos en tiempo real del uso del prototipo. Se evaluaron las tareas: 1) registrarse 2) invitar un paciente (generarle un usuario y clave de uso), 3) enviarle tarea/s para poder realizar y, 4) acceder a los reportes de las tareas realizadas. Esta entrevista duró unos 15 minutos y posteriormente se les envió una encuesta de Google Forms con el objetivo de conocer la satisfacción con el prototipo de la app. Para esto debieron puntuar las diferentes actividades realizadas por medio de una una escala Likert de 5 puntos (1=muy fácil y 5= muy difícil).A fin de analizar el desempeño de los clínicos se registraron los aciertos/errores en la realización de cada una de las tareas, así como también los tiempos que les requirió realizar cada una de las tareas. Se analizaron tanto las métricas de eficacia como las de eficiencia de uso del prototipo y se obtuvieron, además, los promedios de los puntajes obtenidos con la escala de satisfacción.Resultados: Los encuestados realizaron todas las tareas en forma correcta en tiempos breves. Las métricas mostraron que las tareas eran muy simples. La puntuación de muy fácil se observó en el 100% de los participantes para la tarea de registro. Un 80% de los participantes consideraron como muy fácil la invitación de pacientes y la visualización de reportes de desempeño. El envío de tareas fue puntuado como muy fácil por el 60% de los encuestados. Conclusiones: Es posible afirmar que el prototipo desarrollado constituye una app simple e intuitiva que permite al terapeuta enviar tareas con diferentes grados de complejidad a los pacientes y tener acceso al reporte de rendimiento en cada una de estas ellas. Actualmente se están analizando las mismas métricas en los usuarios pacientes. Teniendo en cuenta las múltiples dificultades actuales de los pacientes para acceder a tratamientos, se espera que esta herramienta pueda facilitar e incrementar los tiempos de terapia.