BECAS
ZAMORA Dolores JazmÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
La tecnología al servicio de la rehabilitación: prototipo funcional de una aplicación móvil para la terapia del lenguaje en adultos
Autor/es:
ROMERO, NICOLÁS NAHUEL; ZAMORA, DOLORES JAZMÍN; SÁNCHEZ, MARÍA VICTORIA; MILLÁN, PAULA; MARTÍNEZ-CUITIÑO, MACARENA
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Neuropsicología Año; 2023
Institución organizadora:
Sociedad de Neuropsicología Argentina
Resumen:
Tradicionalmente, tanto la evaluación del lenguaje como el tratamiento o rehabilitación se han realizado de manera presencial. No obstante, la eficacia de la teleterapia ha sido demostrada en estudios recientes con adultos con dificultades adquiridas en el lenguaje producto de un ACV, un traumatismo de cráneo o enfermedades neurodegenerativas como la afasia progresiva primaria. Asimismo, en los últimos años, se han desarrollado aplicaciones móviles que, junto con la guía de un profesional idóneo, pueden incrementar los tiempos de terapia. A pesar de estos avances, en los países de América Latina, la pandemia surgida como consecuencia del virus SARS-CoV-2 puso en evidencia la falta de desarrollos tecnológicos que garantizaran que los pacientes pudieran sostener sus tratamientos a distancia. Si bien esto fue remediado mediante el uso de las plataformas de videollamadas, los profesionales dedicados a la rehabilitación del lenguaje no contaron con herramientas digitales que tuvieran una fundamentación teórica ni estudios de validez.Todo lo anteriormente expuesto muestra la urgente necesidad de diseñar y validar una aplicación, basada en modelos cognitivos de procesamiento de lenguaje, que permita un uso flexible por parte de profesionales y que posibilite a los pacientes incrementar los tiempos de sus terapias y que sea de fácil uso. Es por esto que el objetivo de este trabajo es presentar el prototipo funcional de una aplicación para la rehabilitación del lenguaje para pacientes hablantes del español con dificultades adquiridas, a fin de complementar las terapias cara a cara. Se diseñaron tareas para la rehabilitación del nivel léxico, semántico, sintáctico y pragmático. Se realizó la selección de los estímulos en función de las principales variables psicolingüísticas que han demostrado impactar en el desempeño: la longitud, la frecuencia y, en el caso de fotos o dibujos, la complejidad visual. Asimismo, teniendo en cuenta las diferencias en cuanto a la severidad de las dificultades, las tareas se organizaron con distintos niveles de complejidad.Se administraron, además, pruebas de experiencia de usuario con profesionales idóneos en el campo de la rehabilitación de la fonoaudiología y la neuropsicología y actualmente se están recabando esta información a partir del uso de pacientes.En conclusión, se obtuvo el primer prototipo funcional de una aplicación para la rehabilitación del lenguaje específicamente diseñada para nuestra población que se fundamenta en modelos teóricos de procesamiento del lenguaje pero incorpora la experticia de profesionales clínicos en su desarrollo.