BECAS
VILLALBA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Áreas de endemismo identificadas para las Yungas Septentrionales de Argentina (Provincias de Jujuy y Salta?)
Autor/es:
ENTROCASSI GABRIELA SUSANA; VILLALBA MARÍA SOLEDAD; HORMIGO DANTE FERNANDO; FIGUEROA JUAN CARLOS; MARTÍN CLAUDIA MELISA; OSPINA JUAN CAMILO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNJu; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Se realizó un análisis biogeográfico de las Yungas septentrionales argentinas (Provincias deJujuy y Salta) con el objetivo de identificar áreas de endemismo. Para ello, se utilizaron 390registros georreferenciados de 51 especies arbóreas con áreas de distribución restringida. Losregistros de las especies se volcaron al mapa del área de estudio utilizando el Sistema deInformación Geográfica Q-GIS y cuadrículas de 6 minutos de latitud por 6 minutos delongitud. Se confeccionó una matriz de cuadrículas versus especies que fue sometida a unAnálisis de Parsimonia de Endemismos (PAE) basado en cuadrículas, utilizando elprograma TNT (Tree Analysis Using New Technology). Se aplicó una búsqueda heurística yse obtuvieron 1105 árboles igualmente parsimoniosos de 149 pasos, con Índice deConsistencia=0,26 e Índice de Retención=0,123. A partir de estos árboles se calculó un árbolde consenso estricto que permitió identificar 5 áreas de endemismo, delimitadas por lasuperposición de la distribución geográfica de dos o más especies restringidas. Tres áreas deendemismo están ubicadas en Salta: 1-Serranías de Baritú-Porongal sustentada por Schinusgracilipes y S. meyeri; 2-Serranías de San Andrés-Baja de Orán sustentada por Amburanacearensis, Annona rugulosa, Cedrela saltensis, Juglans australis y Nectandra angusta; 3-Sierras deTartagal-Alto Río Seco soportada por Eriotheca roseorum, Cenostigma pluviosum, Handroanthuslapacho y Cnidoscolus vitifolius. Dos áreas de endemismo se encuentran en Jujuy: 4-Serraníasde Valle Grande-Alto Calilegua sustentada por Berberis lilloana y Kaunia saltensis; 5-Serraníasde Zapla soportada por Agarista boliviensis, Schinus myrtifolius y Cordia saccelia. Las áreas deendemismos identificadas tienen carácter preliminar y serán objeto de mayores ajustes alincrementarse la recopilación de registros georreferenciados de las especies. Los resultadosde este estudio brindan valiosa información de apoyo para definir nuevas áreas a proteger enlas Yungas septentrionales argentinas o ampliar las existentes.