BECAS
VILLALBA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
ETNOBOTÁNICA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA: UNA RELACIÓN POSIBLE DESDE LA EXPERIENCIA CON LA COMUNIDAD DE JUELLA (JUJUY) Y SUS DURAZNOS
Autor/es:
DANIELA ALEJANDRA LAMBARÉ; MARINA E. ACOSTA; GUMENEZ LEILA; VILLALBA, MARIA SOLEDAD
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; X JORNADAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu; 2016
Resumen:
La etnobotánica, campo multidisciplinario en la cual se inserta esta investigación,que estudia la interrelación humanos/plantas que conforman su entorno dinámico,convierte los saberes locales/tradicionales en objeto de estudio, aportando basesaplicables a trabajos de transferencia/extensión y vinculación. Se presentan losresultados de las actividades desarrolladas como parte del Proyecto de Vinculacióne Innovación Tecnológica presentado a la Convocatoria ?Capacidades CientíficoTecnológicas Universitarias para el Desarrollo Nacional? de la Secretaría de PolíticasUniversitarias del Ministerio de Educación titulado Los duraznos de Juella (Jujuy) ysu importancia como patrimonio biocultural: estrategias colaborativas de lacomunidad para mejorar la elaboración de los productos derivados de este cultivo,que da continuidad a una investigación mayor sobre la diversidad bioculturalexpresada en los ?duraznos de Juella?, de la localidad homónima (Tilcara, Jujuy).Dicha postulación parte de una inquietud de la comunidad y se convierte enalternativa de retorno de resultados. La estrategia metodológica desarrollada son lostalleres orientados a: 1.- Mejorar la calidad intrínseca de productos derivados deldurazno; 2.- Brindar capacitación a la comunidad para elaborar productos. La accióncoordinada equipo de investigación/agente capacitador regional posibilitó eldesarrollo de cada etapa de elaboración de ?dulce jueyeño?, el manejo de la pulpa(rallado), el breve tiempo de cocción, los exhaustivos detalles de preparación deenvases/ envasado propiamente dicho (esterilización/pasteurización) y la utilizaciónde todos los componentes de las frutas (drupas) para preparar jalea, licor,concentrado y postre, como aspectos positivos para enriquecer la experienciacotidiana, con visibilidad efectiva con el próximo año agrícola.