INVESTIGADORES
TALEVI Alan
congresos y reuniones científicas
Título:
Una experiencia pedagógica en la enseñanza de la asignatura Control de Calidad de Medicamentos
Autor/es:
ALAN TALEVI; MARÍA E. RUIZ; PAULA CONFORTI; MARÍA G. VOLONTÉ
Lugar:
Palmares Bureau
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Farmacéutico Argentino; 2007
Institución organizadora:
Confederación Farmacéutica Argentina
Resumen:
Introducción. Desde hace 6 años alumnos de Control de Calidad de Medicamentos (CCM) de la carrera de Farmacia de la UNLP llevan a cabo un trabajo integrador final consistente en el desarrollo, validación y aplicación de un método analítico en el control de calidad de diversas especialidades medicinales conteniendo un mismo principio activo. Mediante análisis de los resultados los alumnos determinan si las especialidades ensayadas cumplen con las especificaciones de farmacopeas nacionales e internacionales y si se trata o no de equivalentes farmacéuticos. Objetivos. Se presenta la descripción detallada de la herramienta pedagógica anteriormente descrita y la valoración de la eficacia de la misma a través de diversos instrumentos. Materiales y métodos. Análisis de los resultados de: encuesta institucional destinada a evaluar el desempeño de la asignatura y el cuerpo docente; encuesta interna de la asignatura en la que el alumno valora la utilidad del trabajo práctico grupal (años 2001-2006). Adicionalmente, se ha aplicado el test de ANOVA para identificar diferencias estadísticamente significativas entre las notas del primer parcial (pre-trabajo integrador) y el segundo parcial (post-trabajo integrador). Resultados. Se presentan los resultados de las encuestas y del test de ANOVA. Discusión y Conclusiones. De los resultados de la encuestas puede observarse claramente que la opinión de los alumnos corrobora la eficacia del trabajo integrador como herramienta pedagógica (observación que también parecen sustentar la comparación del desempeño en los exámenes parciales) y para adquirir destreza en el trabajo de laboratorio. Los actuales sistemas de promoción han relegado la instancia de integración de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos que antiguamente suponía el examen final. Resulta necesario que las asignaturas del ciclo superior incorporen entre las actividades propuestas alguna propuesta integradora alternativa. La implementación de un trabajo integrador grupal, con informe final y coloquio facilita los objetivos particulares y generales de la asignatura CCM.