BECAS
PALMA NicolÁs Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE LA INHIBICIÓN DE LA ENZIMA LEUCOTRIENO A4 HIDROLASA (LTA4H) EN LA LÍNEA DE CARCINOMA HEPATOCELULAR (HCC) HUH7
Autor/es:
FRATTINI MAGALÍ; CHARES LAURA G; CEBALLOS MANCINI, MARÍA PAULA; FERRETTI, ANABELLA, C; OVIEDO BUSTOS, LUCÍA; COMANZO, CARLA G; PALMA NICOLÁS FRANCISCO; VERA, MARINA C; QUIROGA, ARIEL DARÍO; ALVAREZ, MARÍA DEL L.
Lugar:
ROSARIO
Reunión:
Jornada; II JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA FBIOyF; 2023
Institución organizadora:
FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUÍMICAS UNR
Resumen:
Introducción: Los leucotrienos (LT) son mediadores lipídicos de la familia de los eicosanoides derivados del ácido araquidónico. El LTB4 se sintetiza a partir de la hidrólisis del LTA4 por acción de la enzima LTA4H. En un trabajo reciente nuestro grupo demostró que la vía LTA4H/LTB4 juega un rol importante en la proliferación hepática “controlada” posterior a una hepatectomía parcial, por lo que también podría participar en la proliferación “descontrolada” que tiene lugar en la carcinogénesis hepática. En este sentido, se ha demostrado una sobreproducción de LTB4 en varios tipos de cánceres humanos, y que el mismo estimula la proliferación de las células cancerosas. En base a lo expuesto, el objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la inhibición de la enzima LTA4H sobre comportamientos específicos de las células tumorales asociados a malignidad. Para ello, se trabajó con la línea celular de HCC humano Huh7; las células fueron tratadas con los inhibidores de la LTA4H bestatina (BST) y SC-57461A (SC) o dejadas sin tratar (control, C). En cultivos 2D se realizaron estudios de viabilidad celular (ensayo de MTT a 72 h), migración (cierre de la herida a 24 h) y clonogenicidad (formación de colonias), junto con el estudio de proteínas clave de proliferación celular y apoptosis (western blot). Además, se realizaron estudios en cultivos 3D, analizando la viabilidad (ensayo de fosfatasa ácida) y la proliferación (comparación de volúmenes 72 h/0 h) en esferoides C y tratados con SC.Resultados: Mediante la realización de curvas dosis-respuesta, se estableció la concentración de trabajo de BST en 200 μM y de SC en 265 μM en cultivos 2D. El estudio de viabilidad celular mostró una disminución de la misma en las células tratadas con los inhibidores (C: 100,0±0,5%; BST: 73,6±1,3%*; SC: 75,0±1,9%**). La migración celular también disminuyó en los grupos tratados con ambos inhibidores con respecto al grupo C (BST: -25%*; SC: -25%*). En cuanto a los estudios de clonogenicidad, el tratamiento con los inhibidores redujo el número de colonias (BST: -28%; SC: -34%). El análisis de marcadores de proliferación (PCNA y ciclina D1) mostró que ambos inhibidores disminuyeron los niveles de ciclina D1, mientras que el tratamiento con BST también disminuyó los niveles de PCNA (PCNA C: 100±9%; BST: 52±5%**; SC: 195±43%; ciclina D1 C: 100±10%; BST: 70±7%**; SC: 34±6%**) (*p