BECAS
HERRERA JÉsica Micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparativo de recubrimientos con baja energía superficial modificados con azocromóforos
Autor/es:
HERRERA JESICA MICAELA; PENOFF MARCELA ELISABETH; GALANTE MARÍA JOSÉ
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba (Virtual)
Reunión:
Encuentro; NANO 2022 XXI Encuentro de superficies y materiales nanoestructurados; 2022
Resumen:
Los recubrimientos inteligentes son películas con propiedades diseñadas con el objetivo de que puedan reaccionar espontáneamente, debido a mecanismos incorporados de respuesta a estímulos ambientales o externos. [1-3] El azobenceno y sus derivados exhiben grandes cambios en la geometría y momento dipolar como resultado de la irradiación UV-visible, debido a la fotoisomerización reversible entre las conformaciones trans, más estable, y cis, menos estable, lo que permite que la mojabilidad de las superficies modificadas con azobencenos se pueda alterar con este tipo de radiación. [4] Los compuestos fluorados reducen la energía superficial del sistema de forma que inducen la migración del azobenceno hacia la interfase, en éste caso hacia la superficie del recubrimiento, permitiendo acceder fácilmente a estos con la longitud de onda adecuada [5] y aumentando significativamente el tiempo de vida del isómero cis.En el presente trabajo se prepararon recubrimientos inteligentes basados en sistemas epoxi-isocianato con flúor en distintas proporciones, con el objetivo de optimizar el contenido de grupos azobenceno en la superficie, donde se irradia la muestra, y poder comparar sus propiedades superficiales en función del contenido de flúor. Los diferentes recubrimientos desarrollados se analizaron mediante medición de ángulo de contacto por goniometría. En la Figura 1 se observa un esquema del procedimiento utilizado. Se encontró que, al irradiar el recubrimiento con luz a 365 nm y 700 mA, ocurren variaciones en los ángulos de avance y retroceso. Luego de varios días en reposo, se observó una tendencia a recuperar el ángulo inicial. No obstante, esta característica depende de parámetros físicos, como la rugosidad, y parámetros químicos, como la composición del recubrimiento. Debido a esto actualmente se está evaluando la influencia de la topografía de las muestras en las mediciones.