INVESTIGADORES
CANDELA Adriana Magdalena
congresos y reuniones científicas
Título:
Revisión de las vizcachas (Rodentia, Caviomorpha, Chinchillidae) de la Formación Ituzaingó (“Mesopotamiense”, Mioceno tardío), provincia de Entre Ríos, Argentina
Autor/es:
LUCIANO RASIA Y ADRIANA CANDELA
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas argentinas de Paleontología de Vertebrados, San Luis; 2010
Resumen:
Tres especies de vizcachas (Subfamilia Lagostominae), Lagostomus antiquus Ameghino, Lagostomus pallidens Ameghino y Lagostomus laminosus Ameghino, han sido descriptas para el “Conglomerado Osífero” de la Formación Ituzaingó (“Mesopotamiense”, Mioceno tardío), aflorante en la provincia de Entre Ríos. En esta contribución se describen materialesinéditos (dos fragmentos mandibulares, dos fragmentos palatales y un tercer molar superior) de Lagostominae procedentes de esta unidad, y se realiza su estudio comparativo con ejemplares de varias especies de Prolagostomus Ameghino, Pliolagostomus Ameghino, Lagostomus (Lagostomopsis) Kraglievich y Lagostomus Brookes. Resultados preliminares permitenreconocer dos especies registradas solo en el “Mesopotamiense”: Lagostomus (Lagostomopsis) pallidens (Ameghino), de tamaño mediano a grande, con una morfología del paladar y de los molariformes inferiores similar a la de Pliolagostomus y Prolagostomus; y Lagostomus (Lagostomopsis) antiquus (Ameghino), de tamaño pequeño, con molares superiores similares a aquellos de los géneros Prolagostomus y Pliolagostomus, y con rasgos del paladar y de los molares inferiores similares a los de las formas pliocenas de Lagostomus (Lagostomopsis). Se plantea una posible sinonimia de “Lagostomus laminosus” con Lagostomus (Lagostomopsis) spicatus (Ameghino) (Huayqueriense de Uruguay, Montehermosense-Chapadmalalense? de Buenos Aires). Este estudio sugiere que los Lagostominos del “Mesopotamiense” son más primitivos que los registrados desde el Plioceno a la actualidad, y su estudio aporta nuevos datos para comprender la evolución del grupo durante el Mioceno tardío, momento en el que se advierte un cambio importante en composición taxonómica.