BECAS
SUASNÁBAR IvÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Los suplementos culturales de la prensa periódica en Argentina, entre el afán de innovación y la continuidad de un estilo: el caso de ADN Cultura (2007-2015)
Autor/es:
SUASNÁBAR, IVÁN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Otro; V Coloquio sobre Publicaciones Periódicas Argentinas en contexto latinoamericano; 2021
Institución organizadora:
IdIHCS-UNLP
Resumen:
El presente trabajo se plantea como una reflexión teórica-metodológica sobre el estudio de suplementos culturales de la prensa periódica en lo que respecta a una dimensión específica de su análisis, pocas veces abordada: la cuestión de la temporalidad. Tanto desde la perspectiva de los estudios sobre cultura y comunicación, como desde los análisis centrados en las prácticas del periodismo cultural en la prensa gráfica, los suplementos culturales han sido conceptualizados, en términos generales, desde tres enfoques distintos pero complementarios: a) como separatas (Villa, 2000) o cuadernillos independientes (Molina, 1990), en tanto constituyen espacios relativamente autónomos y diferenciados del cuerpo principal del periódico en términos de formato, grado de especialización y frecuencia de aparición; b) como bazares de texto (Ortega, 2006), en lo que respecta a la variedad genérica y discursiva de sus contenidos textuales, pero también a su dimensión exhibitiva; y c) como espacios de constitución y legitimación de la opinión cultural (Rivera, 1995), propicios para el ejercicio de una crítica reseñista, atenta a las ?novedades? artísticas, literarias y editoriales del mercado. A fin de complementar las definiciones anteriormente señaladas, este trabajo se propone un abordaje de los suplementos culturales en tanto zona de cruces (Greco, 2016) de temporalidades variables, superpuestas y heterogéneas. Para ello, se recurrirá al análisis de un estudio de caso: el de ADN Cultura (2007-2015), publicación semanal en formato tabloide, presentada como una versión aggiornada del tradicional suplemento cultural del diario La Nación. Editada entre agosto de 2007 y julio de 2015, la llamada ?revista cultural de los sábados? estuvo a cargo de Jorge Fernández Díaz (Director), Hugo Beccacece (Jede de Redacción), Pedro B. Rey (Editor General), entre otros, y tuvo la particularidad de que fue lanzada, al mismo tiempo, como ?diario cultural digital? ?que no solo reproducía en soporte web lo que se publicaba en papel, sino que también incluía materiales de producción propios?. Entre la actualidad y la duración, entre el afán de innovación y la continuidad de un estilo, ADN Cultura constituye una zona de cruces entre proyectos críticos y temporalidades de intervención heterogéneas, tanto en lo que respecta a sus relaciones con el ?puro presente? en el que se inscribe, como en los movimientos que realiza hacia atrás ?estableciendo líneas de continuidad con el pasado, ubicándose como parte de una tradición? o hacia adelante ?proyectándose en el tiempo, moldeando el gusto lector respecto de determinados bienes y consumos culturales?.