BECAS
VACCARONI MarÍa Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
La policía y el proceso de territorialización. Un proyecto de medio siglo, 1782-1824
Autor/es:
VACCARONI, AGUSTINA
Lugar:
Tres de Febrero
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia; 2018
Institución organizadora:
UNTREF
Resumen:
En el trabajo propuesto nos abocamos a describir analíticamente las formas en que la policía contribuyó a la producción de una territorialidad, desde el casco urbano de la ciudad de Buenos Aires hacia sus suburbios y luego hacia la campaña, en consonancia con la expansión económica y política que se inicia a fines del siglo XVIII. Autores muy destacados han dicho que el Departamento de Policía que reemplaza a la Intendencia en 1821, junto con la extinción del Cabildo y de la mano de la batería de reformas que pone en marcha el gobierno de Martín Rodríguez con su ministro Rivadavia, es el núcleo indisoluble de lo que en 1880 se convertirá en la policía de la Capital, y más tarde en policía federal . En este trabajo matizamos esta afirmación: nos inclinamos por observar una continuidad de las políticas que se desarrollan durante el período colonial. Sostenemos que la política de división territorial y de equipamiento político del territorio se profundiza desde aquel momento, para luego ser retomada y continuada por los grupos dirigentes revolucionarios y rivadavianos. Diferentes iniciativas políticas, en principio, la división en cuarteles que opera el virrey Vértiz en la década de 1770 en el espacio urbano de la ciudad de Buenos Aires, se complementan a lo largo del período junto con el establecimiento de los alcaldes de barrio y la dotación de auxiliares como tenientes, partidas celadoras y comisarios de campaña. Todos ellos estarán bajo jurisdicción policial ?no sin disputas con el Cabildo y la justicia-, lo cual entendemos como un elemento sugerente en la afirmación de la policía como un elemento fundamental del equipamiento político del territorio.