BECAS
VACCARONI MarÍa Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
La intervención de la policía de Buenos Aires en la Guerra del Brasil: la construcción de un espacio de castigo en el Río de la Plata (1824-1828)
Autor/es:
VACCARONI, MARÍA AGUSTINA
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Internacionales de Historia de España. Mundos Hispánicos: Historia - Cultura - Patrimonio; 2022
Institución organizadora:
Fundación para la Historia de España
Resumen:
En este trabajo indagamos sobre el impacto que la Guerra del Brasil tuvo sobre las actividades y funciones del Departamento General de Policía, creado en 1821 en Buenos Aires. A partir de ello, reponemos el papel que la policía tuvo en el conflicto y los modos de intervención que plasmó. Exploramos una función tripartita del Departamento de Policía: la función tutelar, asociada con el control de lealtades de portugueses y brasileros en Buenos Aires antes y durante el conflicto; la función política, vinculada con la actividad del comisario porteño Miguel Antonio Sáenz, emisario en la Banda Oriental para colaborar en su organización policial; y la función penal, que desplegaron diversos comisarios en los alrededores de Buenos Aires en la regulación y el control del trabajo forzado de prisioneros brasileros. El período de estudio seleccionado está en conexión con los avatares del propio conflicto bélico, pero coincide con la intensificación de un control policial hacia los brasileros en Buenos Aires. La intervención del Departamento General de Policía a uno y otro lado del Plata conformó un espacio de castigo cuya articulación se organizó sobre la circulación de experiencias y conocimientos policiales y penales. A un sustrato común de organización capitular y judicial derivada de la dominación española, se sumó el entrecruzamiento de saberes y personas relativas a lo policial, promovido por el estallido de la guerra. A los fines de examinar estos problemas, haremos uso de documentación inédita conservada en el fondo de policía del Archivo General de la Nación. Complementaremos su análisis con fuentes editas de la Banda Oriental, como colecciones legislativas, prensa y diarios de sesiones. Los aportes de la historia global, así como la historia social de la policía y la justicia, y del trabajo ayudarán a revisar un problema que desde lo local tuvo implicancias más amplias.