BECAS
VACCARONI MarÍa Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Policías, reos y castigo: entre utilidad y pena (Ciudades de Buenos Aires y de México, inicios del siglo XIX)
Autor/es:
VACCARONI, MARÍA AGUSTINA
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Seminario; Seminario de Historia Sociocultural de la Transgresión; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Resumen:
Este trabajo fue el primero presentado en perspectiva conjunta sobre autoridades de policía en ciudad de México y de Buenos Aires, luego de nuestra estancia postdoctoral en El Colegio de México. Partimos de la premisa de que la crisis monárquica puso de manifiesto la necesidad de reorganizar un orden jurídico y social; frente a esto se establecieron formas diversas de autoridad que se configuraron entre nociones y prácticas antiguas y nuevas. Tales fueron los casos de la Superintendencia de Policía y Tranquilidad pública organizada en la ciudad de México en 1811 y la Intendencia de Policía creada en 1812 en Buenos Aires, que proyectaron figuras del orden como los alcaldes de barrio ya existentes, los celadores, los cabos, los comisarios, entre otros. Esta propuesta pretende reconstruir la trama de configuraciones, agentes y prácticas de tipo policial que interactuaron con los reos, en especial aquellos destinados a penas de trabajo en el contexto que le siguió a la vacatio regis, la revolución y la guerra en las ciudades de Buenos Aires y México. La historiografía en América Latina ha atendido cuestiones como las transformaciones y cambios en las nociones de policía en las décadas iniciales del siglo XIX, el establecimiento de agentes policiales como comisarios y alcaldes de barrio, su relación con el buen gobierno y las obras públicas y los vínculos entre crimen y tipos de penas aflictivas como el presidio y más tarde otras como la relegación en colonias penales. Sin embargo, el papel, mayor o menor, de los agentes policiales en la organización y ejecución del castigo aparece como un campo a explorar a fin de avanzar sobre los modos de construcción de órdenes locales impactados por las redefiniciones operadas en las relaciones entre la península y América. Interesa pesquisar este escenario a fin de reponer el vínculo entre policías y reos atendiendo a las dinámicas de castigo que organizaron dicha interacción. Por ello, se propuso indagar sobre los reglamentos de policía del período, los agentes que se designaron, los delitos y faltas sobre las cuales actuaron y los reos que estuvieron en contacto con estos agentes. A través de una mirada micro sobre un problema particular, aquel del nexo complejo entre modos de controlar, corregir y castigar a la población, fue posible abrir un entresijo más que aporte a las indagaciones sobre los modos de difusión y circulación, las mudanzas y resignificaciones de concepciones policiales, judiciales y penales en distintos ámbitos hispanoamericanos.