INVESTIGADORES
DI PRADO Violeta Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis por difracción de rayos X de pigmentos aplicados en alfarería prehispánica del sitio arqueológico Los Tres Cerros 2 (departamento Victoria, Entre Ríos)
Autor/es:
DI PRADO, VIOLETA; CONCONI, MARIA S.; MARÍA ANGELES ALVAREZ MANSO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía; 2023
Institución organizadora:
INTEMA, Universidad de Mar del Plata
Resumen:
En el registro arqueológico del Nordeste argentino son abundantes los fragmentos de cerámica que en el pasado formaron parte de piezas con morfologías variadas (i.e., vasos, cuencos, escudillas, cucharas, ollas, tinajas, botellas y campanas). En general, las superficies de los objetos cerámicos fueron alisadas o pulidas, y luego se aplicaron técnicas de desplazamiento de material, tales como el surco rítmico y el inciso de línea llena, y técnicas de agregado de material pigmentario, tales como el engobe y la pintura. Los pigmentos, principalmente rojos y, en menor medida, negros y blanco-crema, se aplicaron antes y después de la cocción para plasmar diseños geométricos y confeccionar guardas zonales o capas sobre toda la superficie de las piezas. En el Delta Superior del río Paraná (DSP), en el sector meridional del Noreste, se han abordado exhaustivamente diferentes etapas de la historia de vida de la alfarería, como la selección y preparación de las materias primas y las condiciones de cocción, y las alteraciones generadas tanto por el uso como por procesos posdepositacionales, mientras que las etapas intermedias (i.e., de terminación de las superficies) han sido escasamente estudiadas.Con el objetivo de revertir este estado de situación elaboramos un diseño de investigación que contempla el empleo de técnicas microscópicas, elementales y mineralógicas para conocer la composición y los modos de aplicación de las capas colorantes de la alfarería prehispánica del DSP. En esta contribución presentamos los primeros resultados de la aplicación de Difracción de rayos X (DRX) en muestras cerámicas recuperadas en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 2 (LTC2). Este sitio monticular posee forma subcircular y hasta el momento se excavaron 4 m2. Fue ocupado entre ca. 1460 y 920 años AP para desarrollar actividades residenciales. El conjunto cerámico registrado en planta (n= 423), con estación total, comprende fragmentos de contenedores no restringidos y restringidos, apéndices zoomorfos figurativos y no figurativos, una posible campana, asas y desechos de manufactura (e.g., masas de arcilla). En las superficies de vasijas y apéndices se reconocieron diversas terminaciones mediante la aplicación de pigmentos de color rojo, blanco-crema y negro, formando coberturas monocromas y bícromas que fueron analizadas mediante DRX en esta primera etapa.