INVESTIGADORES
MIRAGLIA Maria Cruz
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de la integridad estructural de la cápside viral y del rol del ARNv en la respuesta inmune frente al virus de la fiebre aftosa en el modelo murino.
Autor/es:
MIRAGLIA, M. CRUZ; MANSILLA, FLORENCIA CELESTE; CARDOSO, NANCY PATRICIA; BUCAFUSCO, DANILO; RANDAZZO, CECILIA PAOLA; AYUDE, A.; CAPOZZO, ALEJANDRA VICTORIA; PEREZ-FILGUEIRA, DANIEL MARIANO
Lugar:
Complejo Vaquerías, Valle Hermoso, Córdoba.
Reunión:
Simposio; XLIII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE VIROLOGÍA (Reunión SAV 2023); 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología - División de la Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Las vacunas de nueva generación contra el virus de la fiebre aftosa (VFA) utilizan como antígeno partículas de tipo viral (VLP, 75S) que mantienen la estructura capsidal pero carecen del ARN genómico, y cuya producción no implica el manejo del patógeno infeccioso. La respuesta inmune inducida por estas vacunas puede no resultar de la misma magnitud que la de las vacunas tradicionales formuladas con antígeno completo inactivado (146S), por lo que es necesario establecer las causas de esta diferencia. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la influencia de la integridad estructural de la cápside y del ARN viral en el desarrollo de la respuesta inmune, como continuación de experimentos anteriores donde se observaron tales diferencias entre estas especies antigénicas. En el presente estudio, ratones de la cepa C57BL/6 (n= 5/grupo) fueron vacunados con formulaciones oleosas conteniendo cápsides virales enteras inactivadas (146S) o partículas VLP (75S), a los que se adicionaron grupos experimentales vacunados con pentámeros (12S) a partir de la ruptura de partículas 146S o 75S, y formulaciones de VLP combinadas con Resiquimod, un agonista de TLR7. Se tomaron muestras de sangre a los 0, 7, 14, 21 y 28 días post-vacunación para medir los niveles de inmunoglobulinas IgG1, IgG2a e IgG total (IgGt).Los resultados revelaron nuevamente diferencias significativas en el perfil inmunológico desarrollado entre los grupos vacunales 146S y 75S. Mientras que el grupo 146S produjo mayores niveles del isotipo IgG2a, el grupo 75S presentó niveles más altos del isotipo IgG1. La adición del agonista de TLR7 (Resiquimod) al grupo 75S incrementó la producción de anticuerpos específicos y direccionó la respuesta inmune hacia el isotipo IgG1. De manera similar, la presencia de ARNv en el grupo de ratones inmunizados con pentámeros 12S generados de partículas 146S, también favoreció la producción de IgG1, siendo significativamente mayor respecto al grupo 146S (p0.05). En contraposición, el grupo vacunado con formulaciones de pentámeros 12S generados a partir de 75S, desprovistos de ARNv, mostró una respuesta antígeno-específica escasa, presentando niveles basales de todos los anticuerpos analizados. Estas observaciones resaltan el rol del ARNv como iniciador de la respuesta inmune y la importancia de la asociación entre el ARNv y la integridad capsidal para el desarrollo de la respuesta adaptativa. En conjunto, esto indicaría que tanto la estimulación del TLR7 (por el ARNv o un agonista de TLR7) como la integridad estructural de la cápside viral actúan concertadamente e impactan en la respuesta inmunológica producida en ratones C57BL/6. Estos hallazgos aportan conocimiento sobre los mecanismos de acción implicados en el desarrollo de la respuesta inmune, y contribuyen al diseño de vacunas de nueva generación contra la fiebre aftosa, con el fin de mejorar la eficacia capacidad protectora en el ganado.