INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
VIGILANCIA MOLECULAR DE FLAVIVIRUS Y ALFAVIRUS EMERGENTES EN ARGENTINA
Autor/es:
BLANCO S; FRUTOS M.C,; MARIN A.L,; YANDAR N; RIVAROLA ME; CARRIZO LH; SPINSANTI L; GALLEGO S
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Medicina Transfusional.; 2023
Institución organizadora:
AAHITC
Resumen:
Fundamento: Entre los virus emergentes de importancia transfusional se encuentran los arbovirus. Si bien en relación a estos patógenos hay documentado en otros países diferentes casos de transmisión transfusional y existenrecomendaciones internacionales para realizar su tamizaje en bancos de sangre, hasta el momento, hay escasaevidencia del impacto de estas infecciones virales en los bancos de sangre de nuestro país. La hipótesis de queexisten en nuestro medio donantes de sangre que pueden ser portadores de una infección por arbovirus, se fundamenta en que en los últimos años se han registrado en Argentina tanto casos importados como brotes autóctonosocasionados por Dengue (DENV), Virus de la Encefalitis de San Luis (SLEV), Chikungunya (CHIKV), Zika (ZIKV) yVirus del Oeste del Nilo (WNV) (casos humanos aislados y brotes en equinos).Objetivo: Con el objetivo de evaluar el riesgo transfusional que suponen los Arbovirus emergentes en nuestro país,este trabajo comunica los hallazgos de un estudio de vigilancia epidemiológica por técnicas de detección de ácidosnucleicos (NAT) de las infecciones por Flavivirus y Alfavirus, realizado durante 5 años consecutivos en un banco desangre en Córdoba.Materiales y Métodos: Se seleccionaron de manera aleatoria y retrospectiva muestras de donantes de sangre queasistieron a donar a un Banco de Sangre de Córdoba durante el pico de incidencia de DENV en la provincia (notificado por las autoridades sanitarias provinciales) en los años 2016, 2019, 2020, 2021 y 2022. El ARN viral se aisló conel kit QIAamp Viral RNA (Qiagen GmbH, Alemania) o con el kit High Pure viral Nucleic Acid (Roche, DiagnosticsGmbH, Alemania), siguiendo las instrucciones del fabricante. La detección de los virus del género Alfavirus se llevó acabo mediante una técnica diseñada por Sanchéz-Seco et al, basada en cebadores degenerados dirigidos al gennsP4 y la de los virus del genero Flavivirus se realizó mediante una técnica desarrollada por Patel et al para ladetección, mediante cebadores degenerados, de una región conservada del gen NS5.Resultados: Se estudiaron un total de 1.438 muestras durante los 5 años de vigilancia, correspondiendo 621 muestras (43,2%) a mujeres y 817 (56,8%) a hombres. Entre las muestras estudiadas, una resultó positiva para la detección de ARN de Flavivirus. La secuenciación posterior del producto de PCR revela una infección por SLEV (GeneBankaccession number OR236721). Esta muestra, correspondiente a un donante de reposición, hombre de 43 años quedonó en diciembre de 2022, fue negativa para anticuerpos de tipo IgM e IgG anti-SLEV. No se registraron reaccionesadversas en los receptores de los hemocomponentes de este donante. Durante el tiempo que se realizó la vigilancia,no se registraron casos de transmisión por transfusión de arbovirus en Córdoba.Conclusión: El acceso a sangre y productos sanguíneos seguros es un componente clave de los sistemas de saludeficaces. Así, dada la importancia mundial de los arbovirus en la medicina transfusional, la vigilancia epidemiológicade los mismos en el marco de programas de hemovigilancia en bancos de sangre de nuestro medio, resulta deinterés. Los resultados del presente estudio destacan la relevancia de monitorear estos patógenos en los bancos desangre para garantizar la seguridad de las transfusiones. Para lograr esto, la medida más adecuada parece ser laincorporación de técnicas moleculares en el cribado de donantes, pero para la implementación de estas técnicas, esmuy importante considerar los costos y la practicidad de las mismas. En este sentido, el desarrollo de técnicas queutilicen cebadores genéricos es un enfoque costo-económico que, como se ha demostrado en este trabajo, permitiríaaumentar la seguridad transfusional tamizando todos los arbovirus de importancia médica en un mismo ensayo.