BECAS
PERDOMO Mariano Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Inserción admisible de vehículos eléctricos en la red de distribución de una ciudad: un enfoque probabilístico
Autor/es:
MARIANO MIGUEL PERDOMO; ULISES MANASSERO; JORGE RUBEN VEGA
Lugar:
San Francisco, Córdoba
Reunión:
Seminario; XII Seminario Nacional "Energía y su Uso Eficiente" (SeNE 2023); 2023
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional San Francisco
Resumen:
La conciencia sobre el desarrollo sostenible ha incrementado los esfuerzos orientados a disminuir los consumos energéticos y las emisiones indeseables para el medioambiente y la salud de las personas. En los últimos años ha crecido el fomento y el uso de vehículos eléctricos (VEs), y esta tendencia en el sector del transporte modifica los patrones de demanda de energía eléctrica por parte de los usuarios. A su vez, las demandas son características de cada región en particular, dependiendo de los modelos de VEs de más fácil acceso para la población, las distancias diarias medias recorridas, los horarios de arribo al hogar, las condiciones climáticas y los tipos de tarifas aplicadas, entre otras variables.El presente trabajo propone modelar probabilísticamente la demanda de VEs de una ciudad y realizar simulaciones de flujos de potencia que permitan inferir un nivel aproximado de inserción admisible de VEs en la red de distribución. El nivel de inserción de VEs se calcula como la relación entre el número de VEs y la cantidad de vehículos convencionales existentes. Específicamente, se adopta como caso de estudio la red de distribución de la ciudad de Santo Tomé (Santa Fe, Argentina). El modelado considera un enfoque estadístico para las distancias transitadas, los horarios de arribo al hogar, y los consumos por distancia recorrida. Por otra parte, se considera una recarga lenta de los VEs de 3 kW y una eficiencia de recarga del 95%. El modelado de la red se implementa en Python, utilizando la librería de acceso abierto Pandapower.Los resultados de simulación sugieren que la red actual admite un porcentaje considerable de inserción de VEs. Asimismo, es posible identificar aquellos distribuidores críticos que sólo podrían admitir un reducido nivel de inserción de VEs. En conclusión, el modelado probabilístico de la demanda de VEs permite determinar el nivel admisión de este nuevo tipo de tecnologías en la red de estudio y en cada distribuidor. En base a proyecciones temporales de la adquisición de VEs, es posible estimar el tiempo en que se incumplirán los niveles admisibles de operación de la red, permitiendo así planificar obras de infraestructura orientadas a soportar este nuevo patrón de demanda. Por otra parte, se destaca la importancia de contar con datos reales del comportamiento de los usuarios en la región de estudio para lograr modelos de demanda más precisos.