BECAS
DOLABANI Milagros
congresos y reuniones científicas
Título:
La Biblioteca Popular Juventud Moderna: teatro, política y activismo gremial en Mar del Plata (1939-1947)
Autor/es:
MILAGROS DOLABANI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas interescuelas/departamentos de Historia; 2017
Institución organizadora:
Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Mar del Plata, año 1939. La campaña en favor de la liberación de los presos de Bragado reúne al activismo local, y estimula a que los jóvenes militantes de una institución históricamente ligada al anarquismo, la Biblioteca Popular Juventud Moderna (BPJM), realicen una función teatral y conformen su propio grupo de teatro vocacional. A partir de ese acontecimiento algunos de los militantes que recientemente habían migrado a la ciudad y se habían incorporado a las actividades dadas en esa institución, deciden agruparse y conformar la ?Agrupación Artística Amigos del Arte? con el propósito de colaborar con la labor cultural de la biblioteca, una práctica usual por aquel entonces en diversas instituciones locales. Será el propósito del presente trabajo analizar la trayectoria del grupo filodramático, ubicada entre los años 1939-1947, lapso temporal iniciado con la primera función mencionada y cuyo cierre coincide con la clausura por parte del reciente gobierno peronista de la BPJM y de la Casa del Pueblo, ésta última sede de los gremios autónomos agrupados en la Unión Obrera Local (UOL), y cohabitantes en el mismo edificio que la Biblioteca. A través de dicho análisis buscaremos rastrear las vinculaciones de la agrupación con el mundo gremial y el activismo local, así como con otras instituciones no ligadas a ese universo, pero presentes en la comunidad marplatense de la década de 1940. Por otro lado, también nos interesa indagar en la constitución interna del grupo, haciendo foco en la múltiple pertenencia institucional de sus integrantes, esto es, su participación en las denominadas Juventudes Libertarias, en los gremios de la UOL, así como en la BPJM. En ese sentido también nos ocuparemos de las características que adquirían los vínculos tejidos entre sus miembros, considerando el carácter migrante de muchos de ellos, atendiendo a la yuxtaposición entre lazos familiares, amicales, de camaradería, etc.