BECAS
GONZALEZ Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Grit y fortalezas de carácter. Psicología Positiva en educación.
Autor/es:
GONZALEZ, R.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; V Jornadas de Autorregulación y I congreso de Psicología Cognitiva y Educación; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Uno de los aspectos clave de la Psicología Positiva es el estudio de las fortalezas humanas, que se sitúa dentro de la “teoría de rasgos” y enlaza con la idea de “buen carácter”. La investigación sobre los rasgos positivos de la personalidad ha originado una elaborada teoría en torno a las llamadas fortalezas personales, creando y validando un modelo descriptivo de la personalidad basado en ellas, entendidas como rasgos positivos universales, medibles y educables (Bisquerra-Alzina & Hernández-Paniello, 2017; Peterson & Seligman, 2006; Seligman, 2003). Grit es una de las fortalezas de carácter (perseverancia) que conforma la virtud del coraje. Se define como la perseverancia y la pasión para lograr un objetivo a largo plazo a pesar de los obstáculos inevitables, los fracasos, desafíos y altibajos en el proceso. Las personas Grit ven el éxito y el logro de las metas como un proceso o carrera, y la resistencia como su ventaja competitiva (Duckworth, Peterson, Matthews, & Kelly, 2007).