INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Gestión de las aguas residuales en una cuenca serrana de Tandil (Argentina): análisis preliminar de actores sociales
Autor/es:
ADRIANA ALEJANDRA DIAZ; LAURA ZULAICA; CORINA IRIS RODRIGUEZ
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Nacional del Agua CONAGUA; 2023
Institución organizadora:
Instituto Nacional del Agua
Resumen:
La cuenca del Arroyo La Cascada (Tandil, Argentina) presenta como características particulares la carencia de agua potable y cloacas, y se encuentra emplazada sobre medio fisurado del sistema de Tandilia con rocas aflorantes o a escasa profundidad. En los últimos años, ha experimentado un crecimiento urbano acelerado, no solo de viviendas familiares, sino también de emprendimientos turísticos. La gestión integral del recurso hídrico (GIRH) propone un abordaje integrador, aunque suele otorgarse mayor profundidad a los aspectos técnicos y del medio físico natural. Este trabajo pretende analizar de modo preliminar los actores sociales intervinientes con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento sobre la GIRH especialmente de las aguas residuales urbanas, como también el posicionamiento en pos de potenciales estrategias de gestión. Se identificaron 9 grupos de actores con intereses y roles bien diferenciados. Se resalta que no existe un conocimiento detallado del modelo de funcionamiento del sistema hidrológico local. De los perfiles técnicos (diseñadores de plantas y supervisores de obras) se diferencian posturas contrapuestas en relación a las ofertas técnicas posibles de implementarse (conservadores vs innovadores). Dentro de éstos, quienes operan en organismos del ejecutivo, predominan los perfiles conservadores, condicionando y restringiendo las posibilidades técnicas a implementar. Por otro lado, y dentro de los actores directamente afectados, al desconocimiento del funcionamiento del sistema hídrico, se suman conflictos en torno a la obligatoriedad exigida a unos (cabañeros) en relación a otros (vecinos), dando por resultado plantas de tratamiento aprobadas, pero con funcionamiento deficitario o nulo. Existe diversidad de posicionamientos en los vecinos particulares, ya que el sistema que cada uno implementa responde principalmente al compromiso específico con el entorno y/o grado de conocimiento del sistema general. El trabajo ha permitido obtener un estado de situación de base a efectos diseñar nuevas formas de abordaje y gestión.