INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Diagnóstico preliminar de calidad del agua subterránea en granjas porcinas y puntos críticos de su manejo
Autor/es:
SANTIAGO HERNÁN SILVA; NICOLAS ELOY CISNEROS BASUALDO; MARÍA MACARENA ARRIEN; CAMILA TOURIÑÁN; MARISOL ROXANA CIFUENTES; JULIETA GONZÁLEZ; ANAHÍ TABERA; MAITE M. ALDAYA; CORINA IRIS RODRIGUEZ
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Nacional del Agua CONAGUA; 2023
Institución organizadora:
Instituto Nacional del Agua
Resumen:
Durante las últimas décadas, la transformación de los estilos de vida estimuló un acelerado incremento de la demanda y producción mundial de carne. Según SENASA (2023), la producción porcina se incrementó en Argentina y provincia de Buenos Aires con aumentos del 73% y 58% respectivamente durante el periodo 2010-2020. Esta actividad comienza a competir por usos de suelo y agua generando diversas problemáticas ambientales (Steinfeld et al., 2006).Este trabajo tiene como objetivo relevar la calidad microbiológica del agua e identificar los principales desafíos en torno a la gestión ambiental de granjas porcinas que puedan afectar al recurso hídrico, la producción y/o la población.Durante 2022, se visitaron 11 granjas porcinas situadas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Se relevó información sobre características del medio físico, gestión del recurso hídrico, manejo y disposición de efluentes y la presencia de fuentes potenciales de contaminación. Se tomaron 15 muestras de agua para análisis de bacterias aeróbicas mesófilas, coliformes totales, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa y se analizó en base a lo estipulado por el Código Alimentario Argentino.El 90% de las granjas presentó pozos de abastecimiento con indicadores de calidad microbiológica de agua que no cumplen los valores de referencia. Se identificaron como puntos críticos la ubicación de las perforaciones con respecto a los sitios de vertidos de efluentes, disposición de residuos de cama profunda y pozos sépticos; sistemas de conducción de agua en contacto con efluentes; falta de planificación de infraestructura desde aspectos hidrológicos.Si bien se identifican soluciones técnicas-económicas particulares, la problemática vinculada a la contaminación del recurso hídrico por esta actividad requiere abordar su gestión de manera integral y multiescalar, analizando multisectorialmente los recursos disponibles y la pertinencia y adecuación de la normativa vigente, tendiendo hacia producciones más sustentables y la protección del recurso hídrico.