INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Extensión, docencia e investigación: la huella hídrica azul en la producción de leche y quesos
Autor/es:
CORINA IRIS RODRIGUEZ; NICOLAS ELOY CISNEROS BASUALDO; ADRIANA ALEJANDRA DIAZ; ROXANA BANDA NORIEGA; ANAHÍ TABERA; MARÍA MACARENA ARRIEN; ROSARIO BARRANQUERO; MARISOL ROXANA CIFUENTES; CANDELARIA CORENGIA; BETHANIA NICORA; JOAQUÍN NOVO; JESICA PÉREZ; VÍCTOR ALEJANDRO RUIZ DE GALARRETA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Encuentro; VIII Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y VII Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica ENARCIV 2019; 2019
Institución organizadora:
UTN FR Mendoza
Resumen:
La experiencia presentada se realizó en 2018 en el partido de Tandil y tuvo como objetivo principal trabajar con productores en la determinación de la huella hídrica de sus establecimientos, buscando minimizar el consumo de agua, los efluentes generados y los impactos ambientales de la actividad, así como facilitar una herramienta de control y seguimiento del uso y gestión del agua.Se conformó un grupo interdisciplinario de docentes, becarios y alumnos de la Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental en colaboración con la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, ambas carreras de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). El trabajo se enmarcó en un proyecto de extensión titulado “El agua escondida en la leche y el queso”, el cual articula actividades docentes y de investigación e involucra actores sociales. En la faz docente, se articuló con los alumnos de la asignatura Técnicas de Saneamiento, correspondiente al 4º año de la Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental. En cuanto a la investigación, las actividades se vincularon a dos tesis doctorales en curso y a su vez al Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica PICT 2017-0564 “Huella hídrica y sustentabilidad de producciones agropecuarias en la región de Tandilia, provincia de Buenos Aires”. Asimismo, se generó un vínculo con productores privados interesados en mejorar su eficiencia en la gestión del recurso hídrico de sus establecimientos.