BECAS
FARRONI NicolÁs Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
CLUSTERS DE DISCINISCA MESSII (BRACHIOPODA, LINGULIDA) EN LA FORMACIÓN PUERTO MADRYN (MIOCENO TARDÍO, CHUBUT)
Autor/es:
PÉREZ, DAMIÁN E.; FARRONI, NICOLÁS D.; ALLENDE MOSQUERA, A.; CUITIÑO, JOSÉ I.
Lugar:
General Roca
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina, 2023; 2023
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina (APA)
Resumen:
Los discínidos son un grupo de braquiópodos inarticulados con valvas organofosfáticas yun registro fósil escaso. Se trata de organismos sésiles que viven adheridos por unpedúnculo a diferentes sustratos. Recientemente fue descripta su presencia en la Fm.Gaiman (Mioceno temprano), constituyendo el primer registro del grupo en el Cenozoicode Patagonia. En esta comunicación damos a conocer un nuevo y abundante registro dediscínidos, dado por numerosos ejemplares de la especie Discinisca messii procedentesde las localidades de Playa Pardelas y Punta Buenos Aires (específicamente Playa SanRomán, Bajada Ballena, Faro Brown y Baliza Sarmiento), ambas ubicadas dentro de laPenínsula Valdés, Chubut. Los discínidos de Playa Pardelas provienen de un nivel quepodría corresponder a una tempestita delgada, con presencia de bivalvos, braquiópodos ybriozoos. Por su parte, los discínidos de Punta Buenos Aires provienen de niveles deareniscas fangosas y pelitas, muy bioturbados y con presencia de bivalvos y cangrejosarticulados. Los nuevos hallazgos están representados principalmente por valvasarticuladas, encontradas de forma solitaria o acumuladas formando agrupamientosdenominados “clusters”. Estos agrupamientos se corresponden con ejemplares adheridosentre sí y apilados, en los que participan de dos a cinco individuos por cluster. En ellosse observan individuos de tamaños similares o individuos de menor tamaño adheridoscerca del margen anterior de otros de mayor tamaño. Estos agrupamientos soninterpretados como clusters generados en vida donde los individuos se fijaban entre sí pormedio de un pedicelo, como se observa en especies vivientes del género. De acuerdo alcontexto sedimentológico, los clusters y los individuos solitarios fueron acumulados pormedios físicos, posiblemente tormentas, en ambientes de plataforma interna. Lapreservación de estos agrupamientos se habría dado por transporte previo a ladescomposición de las partes blandas, condiciones que habrían retardado estadescomposición o permitido un enterramiento rápido. Estos registros constituyen laprimera mención de discínidos para la Fm. Puerto Madryn y el primero de estecomportamiento en Argentina