BECAS
FARRONI NicolÁs Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS VERTEBRADOS MARINOS DE LA FORMACIÓN PUERTO MADRYN (MIOCENO TARDÍO, CHUBUT, ARGENTINA): UNA APROXIMACIÓN TAFONÓMICA, ESTRATIGRÁFICA Y PALEOAMBIENTAL
Autor/es:
FARRONI, NICOLÁS D.; CUITIÑO, JOSÉ I.; BUONO, MÓNICA R.
Lugar:
General Roca
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina, 2023; 2023
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina (APA)
Resumen:
La Formación Puerto Madryn (Mioceno Tardío, NE de Chubut) es una sucesión deaproximadamente 150 metros de fangolitas, coquinas, areniscas y areniscas fangosas, conlaminación y estratificación entrecruzada, aunque con frecuencia está completamentebioturbada. La misma representa ambientes marinos someros y transicionales, con unatendencia transgresiva-regresiva y alberga una rica diversidad de fósiles, especialmentede invertebrados marinos. Los vertebrados marinos son menos abundantes y los artículospublicados se han enfocado en resolver la taxonomía de ejemplares excepcionalmentepreservados, lo que ha limitado el conocimiento sobre la abundancia, diversidad ytafonomía de estos grupos. Mediante la integración de análisis estratigráficos,sedimentológicos, tafonómicos y paleontológicos, este estudio se propone discutir losfactores que controlaron la preservación y distribución de los vertebrados marinos en estaunidad. Revisamos los especímenes publicados y aquellos recientemente relevados,obteniendo un total de 68 casos distribuidos en 20 afloramientos a lo largo de unatransecta de aproximadamente 100 km. Estos incluyen cetáceos misticetos (Cetotheriidae,Balaenidae, Balaenopteroidea y otros indeterminados; N=20), odontocetos (Ziphiidae,Physeteridae, Inioidea y otros indeterminados; N=5) e indeterminados (N=15), pecesosteíctios (Ophidiiformes, Siluriformes y otros intedeterminados; N=12), condrictioselasmobranquios (Lamniformes, Squatiniformes y Myliobatiformes; N=6), aves(Sphenisciformes, Procellariiformes y Ciconiiformes; N=5), pinnípedos (Phocidae; N=2),tortugas marinas (Pan-Cheloniidae N=1) y vertebrados indeterminados (N=2). Estosejemplares se hallaron principalmente en sedimentos arenofangosos totalmentebioturbados de los niveles inferiores de la formación, que corresponden a facies deshoreface inferior hasta la plataforma interna. Los estilos de preservación estánrepresentados mayormente por elementos craneales (i.e., condrictios y cetáceos) ypostcraneales aislados (i.e., aves). Además, se observó un nivel estratigráfico delgado endonde se concentran ejemplares con alto grado de articulación y completitud en lamayoría de los grupos taxonómicos (i.e., osteíctios, pinnípedos, cetáceos y aves),indicando la existencia de un control estratigráfico sobre la distribución de estosorganismos. Los resultados sugieren que la preservación de los vertebrados marinos de laFormación Puerto Madryn está influenciada por: (1) la baja energía del ambiente, (2) labaja tasa de sedimentación, (3) el alto grado de bioturbación de los niveles portadores defósiles, (4) el fondo blando, (5) las preferencias ecológicas de los organismos y, (6) laanatomía de los grupos representados. Este estudio proporciona una primera y valiosaaproximación cuantitativa de la diversidad, abundancia y distribución espacial de losvertebrados marinos de la Formación Puerto Madryn y establece un punto de partida parael entendimiento de los procesos tafonómicos que controlaron su preservación.