BECAS
FARRONI NicolÁs Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVOS REGISTROS DE CHONDRICHTHYES DE FORMACIÓN SALAMANCA (PALEOCENO TEMPRANO, CHUBUT, ARGENTINA)
Autor/es:
BUSKER, F.; PÉREZ, D. E.; FARRONI, NICOLÁS D.; CUITIÑO, JOSÉ I.
Lugar:
General Roca
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina, 2023; 2023
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina (APA)
Resumen:
La Formación Salamanca (Cretácico tardío - Paleoceno) se extiende por amplios sectoresdel este de la provincia de Chubut, y está compuesta mayormente por sedimentitasmarinas. Generalmente su litología es de arcilitas y limolitas ferruginosas y areniscasglauconíticas y calcáreas. Tiene dos miembros, Hansen (inferior, también conocido comoBanco Negro) y Bustamante (superior, formado por coquinas). La formación tiene unarica historia paleontológica, conociéndose una gran diversidad de invertebrados(bivalvos, gastrópodos y equinodermos), troncos, y restos de vertebrados (cocodrilos ypeces). Afloramientos de dicha formación pueden encontrase en distintos cortes que laruta nacional N°25 presenta en su recorrido este-oeste, entre las localidades de 28 de Julioy el Dique Florentino Ameghino (Chubut, Argentina) y en los alrededores del Dique.Como resultado de trabajos de prospección paleontológica realizados en cercanías alDique, se registró un nuevo espécimen de Holocephali, el cual fue colectado en areniscasbioclásticas de Fm. Salamanca (Daniano, Paleoceno). El ejemplar corresponde a unfragmento de una placa mandibular derecha. La placa está pobremente preservada, perolas siguientes características permiten su asignación taxonómica al género Ischyodus: lapresencia de un pequeño y ovalado tritor anterior interno, el tamaño y la robustez, yademás presenta un tritor externo anterior pequeño, casi contactando al tritor medial, quees de gran tamaño. El estado de preservación no permite asignar el ejemplar a nivelespecífico. Además, se colectó en la misma arenisca un diente de Myliobatis, y en un nivelinferior a la arenisca numerosos dientes de Carcharias. Los especímenes se depositaronen la colección MPEF-PV. El registro aquí reportado es el segundo de Ischyodus para Fm.Salamanca, donde ya se habían colectado restos de Ischyodus dolloi. Este hallazgo fuerealizado por J. Bonaparte en 1991, en cercanías a Puerto Visser (Chubut), en nivelespaleocenos (Daniano) del Banco Negro del Miembro Hansen (MACN PV CH2138). Estenuevo registro expande el rango geográfico de Ischyodus en Argentina unos 200kilómetros al noreste. El género Ischyodus tiene un extenso rango temporal (Jurásicomedio a Plioceno), y una amplia distribución geográfica global. El registro de holocéfalosen Argentina es escaso, y este hallazgo es el quinto reportado, siendo el segundo para elPaleoceno y para Chubut. La presencia de Carcharias ya era conocida en Fm. Salamanca,mientras que Myliobatis se da a conocer por primera vez en esta unidad. Placas dentalesde Myliobatiformes, comparables con Myliobatis, fueron registradas en Formación Roca(Daniano, Rio Negro, Argentina).