BECAS
SERÚ Paulina Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Tensiones y paradojas en la implementación de las políticas públicas desde una perspectiva de género
Autor/es:
ANZORENA, CLAUDIA CECILIA; YAÑEZ, SABRINA SOLEDAD; GARCÍA ORTÍZ, MARIANA; SERÚ, PAULINA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; V Congreso Interoceanico de Estudios Latinoamericanos y II Congreso Internacional de Filosofía y Educación en Nuestra América; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Resumen:
En esta ponencia compartiremos algunos de los ejes centrales trabajados enel proyecto denominado: “Mujeres y Estado. Análisis de las políticassociales en Argentina de 2004 a 2011 desde un punto de vista crítico degénero”, (PICT-2011 ANCyT responsable: Claudia Anzorena). En el año 2004 lagestión Kirchner consideró que era necesario reformular la política socialya que, encuadrada en la visión del Banco Mundial, tendía a la consolidacióny estratificación del desempleo y la pobreza. La reforma introdujo undiscurso de políticas de protección social desde un enfoque de derechos ycrítico de la lógica neoliberal instalada desde los años ’90, aunque, sibien la población objetivo son los hogares, los subsidios siguen siendorecibidos y administrados por mujeres.Esta redefinición ha creado un cruce singular entre, por una parte, laciudadanización de las mujeres a través de la retórica de derechos y de loscomponentes de género en la política social, y por otra, las efectivasintervenciones atravesadas por tensiones y contradicciones, en las cuales lacrisis actual del capitalismo y el retorno neoconservador tienen unaimpronta decisiva que profundiza la fragmentariedad entre medidas dedistribución y reconocimiento del Estado.De este modo nuestra reflexión se centra en torno a cómo se piensan desde elEstado las políticas que tienen como destinatarias a mujeres, cómo sesignifica a las mujeres a través de las políticas sociales y cuáles son lastensiones que cruzan el desarrollo de esas intervenciones concretas,entendidas como procesos atravesados por conflictos y tensiones entre losderechos reconocidos y la inercia del Estado. Para responder a estosinterrogantes compartiremos cómo estamos construyendo el análisis de algunaspolíticas de protección social en el ámbito de desarrollo social y de salud.