INVESTIGADORES
MIRENDA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Espectroscopía resuelta en el tiempo para nanoestructuras con altas eficiencias en celdas solares de perovskita
Autor/es:
GOMEZ ANDRADE, VICTORIA; ABBAS, JAVIER MARTIN; MIRENDA, MARTÍN; PEREZ, MARÍA DOLORES
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V JORNADAS DE JOVENES BIONANOCIENTIFICOS; 2023
Resumen:
La cantidad de luz solar que llega a la superficie de la tierra en una hora y media genera el equivalente al consumo de energía del mundo entero durante un año. Por esto la necesidad de estudiar nuevas tecnologías fotovoltaicas que convierten la luz solar en energía eléctrica mediante el uso de paneles solares. Recientemente, las celdas solares nanoestructuradas de perovskita híbridas han surgido como una alternativa prometedora a las tecnologías fotovoltaicas existentes debido a su facilidad de fabricación y excelentes propiedades de absorción y transporte de carga. La eficiencia de conversión de energía en este tipo de celdas ha aumentado del 10 al 23% en los últimos años, esta tecnología fotovoltaica ha logrado mejoras en la foto-conversión en un tiempo menor que las otras tecnologías conocidas.Uno de los retos importantes del proceso de fabricación de este tipo de celdas solares es el crecimiento de las películas delgadas que usan como capa activa materiales del tipo perovskita, la cual se deposita a partir de sus precursores en solución por la técnica de spin coating, lo que constituye una fabricación simple y económica, pero sensible a las condiciones ambientales.Por otro lado, la espectroscopia de fotoluminiscencia resuelta en el tiempo es una técnica potente para conocerla evolución temporal de estados de emisión en el material, los tiempos y/o procesos de relajación, migración o recombinación de los portadores exitados, así como también la identificación de fases cristalinas no deseadas. Lo anterior se relaciona fuertemente con el funcionamiento de la perovskita como semiconductor intrínseco en la celda solar. Este trabajo pretende evidenciar la posible influencia de los métodos y ambientes de síntesis en la selectividad de las fases cristalinas presentes en un material y cómo esto mejora o entorpece el funcionamiento de la capa activa de la celda solar de perovskitas.