INVESTIGADORES
TAPIA Silvia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Accesibilidad y movilidades escolares (in)justas de jóvenes estudiantes en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
TAPIA, SILVIA ALEJANDRA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 2nd Congress of the International Network of Sociology of Sensibilities; 2023
Institución organizadora:
Red Internacional de Sociología de las Sensibilidades
Resumen:
En el marco del paradigma de la movilidad, desde el enfoque de las movilidades justas (mobility justice) se advierten las formas en que las movilidades de ciertos grupos sociales resultan limitadas o potenciadas. En dicho abordaje se observan los niveles de motilidad (motility) en tanto capacidades diferenciales para ser (in)móviles o incidir en las movilidades de otros grupos sociales. Y a su vez, se reconoce la desigual accesibilidad a lugares y bienes sociales en función de dicha movilidad, así como a la distinta calidad de la experiencia producida en relación con ella. La experiencia educativa de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias supone la articulación de múltiples desplazamientos en, hacia y desde las instituciones, que incluyen desde los traslados para acceder a los establecimientos escolares, los modos de circular por su interior en función de la espacialidad escolar que se conforma en cada institución, así como las actividades recreativas y formativas que se proponen en diferentes puntos de la ciudad. Enmarcada en un proyecto en curso, en esta ponencia se analizan los sentires de las personas jóvenes que concurren a escuelas secundarias del sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) -zona de mayor vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad- en las diversas movilidades que experimentan en la cotidianidad escolar con el interés de identificar experiencias de movilidad y accesibilidad diferenciales e injustas, pero también estrategias para enfrentarlas que desarrollan las y los jóvenes. En dicho estudio, que sigue una estrategia de cualitativa para la construcción de datos empíricos, se realizaron entrevistas y grupos de discusión con jóvenes estudiantes del último año de cursada en dichas escuelas, así como observaciones en el edificio escolar y en paseos y actividades organizadas por la escuela y por programas de nivel central por fuera del establecimiento.