INVESTIGADORES
INGRASSIA Romina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preliminar del uso de subproductos de la elaboración de colorantes naturales a base de espirulina en la germinación de semillas de tomate
Autor/es:
SALVAÑÁ, ZOE L.; SANCHEZ, MARÍA F.; MARELLI, JAQUELINE D.; RISSO, PATRICIA H.; ORELLANO, ELENA G.; INGRASSIA, ROMINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso y XLII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2023
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
La espirulina (ESP) es una fuente rica en nutrientes directamente relacionados con el crecimiento de las plantas. Sus extractos proteicos pueden ser utilizados para la elaboración de colorantes naturales alimenticios, generándose un subproducto de potencial aplicación como biofertilizante, una alternativa en plena expansión dado la contaminación del ambiente por consecuencia del uso indiscriminado de fertilizantes químicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar residuos provenientes de la elaboración de este colorante natural como bioestimulante en semillas de tomate. El subproducto a ensayar se obtuvo como pellet (PE) luego de la centrifugación de una dispersión salina acuosa adecuada (proceso en licencia de know-how) de ESP en polvo (Hydro Farming S.A). Se prepararon suspensiones acuosas del PE al 22,5 y 11,25 %P/V, ajustando el pH en 6,60 con NaOH 1M (dispersiones PE1 y PE2, respectivamente). Como controles se utilizaron: agua destilada (AD) y medio extractivo de la preparación del colorante, diluido 10 veces con AD. Se dejaron reposar overnight semillas de tomate (variedad Río Grande) en los diferentes medios acuosos. Posterior a ello se ensayaron diferentes condiciones de germinación, a dos temperaturas: 1) sobre papel de filtro en placas de Petri, a temperatura ambiente (18±5 °C); 2) sobre papel de filtro en placas de Petri en cámara a 25±1 °C; y 3) en papel toalla en cámara a 25±1°C. Los n por muestra fueron 50, 20 y 42 para las condiciones 1, 2 y 3, respectivamente. Luego de una semana, para cada uno de los sistemas, se determinó el % de germinación (%g), se tomaron fotos de las plántulas para la determinación de la longitud de las raíces (LR, en cm) con el programa Image J, y se determinó el peso seco (PS) y húmedo (PH) de la biomasa. Se observó que no hubo cambios significativos en el %g entre las cuatro muestras para las tres condiciones de crecimiento establecidas (p=0,876), siendo en promedio de 80±10 %. No se detectaron cambios en las LR en las condiciones de crecimiento en cámara (p=0,563 y p=0,178 en placa y papel, respectivamente). Sin embargo, la LR (p