INVESTIGADORES
BORTZ Gabriela Mijal
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Science Advice en el sur? Identificando las iniciativas para fortalecer el asesoramiento experto en política pública en los poderes ejecutivo y legislativo (caso argentino, 2016-2022)
Autor/es:
MOYA JOSEFINA; BORTZ GABRIELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 16° Congreso Nacional de Ciencia Política; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político
Resumen:
¿Cómo puede la ciencia contribuir con la mejora de las políticas en las democracias latinoamericanas? El campo de políticas de Ciencia y Tecnología (CyT) ha distinguido entre el conjunto de políticas adoptadas por un gobierno para promover el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas (políticas para la ciencia) y, por otro lado, cómo estas capacidades y resultados tecnocientíficos sirven a fines de la política (políticas por medio de la ciencia) (Salomon, 1977, 1976). En América Latina las políticas de CTI se centraron mayormente en las primeras. A la vez, mientras que 30 años de estudios CTS/CTI en la región han abordado extensamente la utilidad social de los conocimientos CyT en su orientación hacia al sistema productivo, raramente se ha analizado de qué manera las capacidades científicas generadas por estas políticas contribuyen con procesos de toma de decisiones políticas, profundizando democracias y la participación ciudadana en la región. Con el cambio de siglo, el rol del asesoramiento científico para política pública (science advice) y los discursos sobre políticas “basadas en evidencia” o “informadas por evidencia” (Golden, 1986; Pawson, 2002; Pielke, 2007; Dilling y Lemos, 2011; Cairney, 2016; Oliver, Lorenc, Innvær, 2014; Parkhurst, 2017; Gluckman, 2018; Eisenstadt, 2020) caló profundamente en el Norte Global, pero rara vez llegó a la discusión sobre la relación entre Ciencia y Democracia en el Sur. (Cincunegui, Del Carril, Santiago y otros, 2021). Este artículo, de tipo exploratorio, reconstruye las discusiones y direcciones actuales sobre asesoramiento científico para la formulación de políticas en el Sur, examinando el caso argentino. Para ello, se relevaron y sistematizaron las iniciativas que promueven la asesoría experta en la hechura de políticas y leyes del país. En particular, profundizamos en los casos específicos de los proyectos de ley 2643-D-2020 (TP59) y 3126-D-2020 (TP72), ambos en trámite legislativo, que tienen como objetivo crear la primera Oficina/Comisión de Asesoría Científica en el país.La investigación se basa en una metodología cualitativa, que recurre al relevamiento y sistematización de iniciativas. Se describen de manera más extensa dos casos, que serán objeto indagación en los meses próximos. Partiendo del caso argentino se ensaya una primera tipología de iniciativas de science advice en América Latina. Este trabajo da cuenta del relevamiento inicial realizado en el marco del proyecto doctoral “Science advice para políticas públicas de innovación y desarrollo en Argentina: políticas, expertos, participación y alternativas para el desarrollo” y del PICT “Nuevas agendas políticas en salud, ambiente y alimentación en Argentina: experticias, activismos, participación y políticas informadas en evidencia”. El mismo busca con abrir una línea de investigación -aún novedosa en la región-, que permita integrar las políticas de CTI como una herramienta transversal para el diseño de políticas.